El presidente de Namibia se niega a dar a los negros el 25% de las acciones de las empresas de propiedad de blancos

19/04/2018 | Noticias

geingob-namibia.jpgDurante su discurso ante la nación, el presidente de Namibia, Hage Geingob, cerró la puerta a un artículo, dentro del proyecto de ley sobre la emancipación económica del pueblo, que sugería obligar a dar a la población negra el 25% de las acciones de las empresas de propiedad de blancos.

En el África Austral todavía existe el debate sobre la cuestión del impacto económico de los blancos y el empoderamiento económico de las poblaciones negras. Este es el caso en Sudáfrica, pero también en Namibia. De hecho, la mayoría de la riqueza está en manos de blancos que representan solo el 6% de la población. Es por ello que el gobierno de Namibia decidió trabajar en un proyecto de ley que presentará más adelante en el Parlamento. El propósito de este proyecto de ley es crear y fomentar un marco para la emancipación económica del pueblo. El Marco Nacional de Empoderamiento Económico (NEEEF) tiene como objetivo reducir las desigualdades en la distribución de la riqueza en el país.

Un proyecto de ley para revisar

Es en este proyecto de ley donde aparece el controvertido artículo. Muchos líderes empresariales e inversores tienen sus reservas. Durante el discurso a la nación, Geingob dejó las cosas claras. Está fuera de cuestión obligar a las empresas de propiedad de los blancos a vender el 25% de su participación a los negros. Según él, esta disposición no resolvería el problema de la desigualdad de la riqueza. Señaló que la mayoría de los namibios, y especialmente los pobres, no tienen los medios para invertir en tales transacciones y por eso esta medida no promovería la emancipación de la mayoría. El artículo ha sido suprimido del proyecto de ley.

El presidente de Namibia indicó que el proyecto de ley sería revisado para «crear un entorno comercial favorable donde los propietarios blancos y negros puedan permitirse invertir en capital-riesgo y participar en transacciones de acciones bajo el NEEEF «. Además, agregó que el marco debe ser inclusivo y que la atención debe centrarse en resolver la difícil situación de los agricultores, los jóvenes, las mujeres, los trabajadores domésticos y todo el pueblo de namibia marginado.

Fuente: Africa Postnews

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Sin compensación por ataques de cocodrilos mientras te bañas en Namibia

Luz verde para el Trans-Kalahari entre Botsuana y Namibia

Mokgweetsi Masisi nuevo presidente de Botsuana tras la dimisión de Ian Khama

Namibia presiona para ser la sede de la Oficina Regional de la ONU para África Austral

Visita del presidente de Zambia a Ghana

Firmado un acuerdo para la construcción del ferrocarril Trans -Kalahari

Más de 25.000 zimbabuenses deportados este año de Botsuana y Suráfrica

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias