




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El Presidente de Madagascar lanza un mensaje tranquilizador de cara a las elecciones presidenciales de 2018 21 de noviembre de 2017
Tras el nombramiento de Rivo Rakotovao como Senador, el Presidente de la República de Madagascar, Hery Rajaonarimampianina, ha querido hacer hincapié en la buena gestión de las futuras elecciones. En su programa semanal "Le rendez-vous" que se emite en YouTube, el Presidente volvió a referirse a los preparativos de las próximas elecciones presidenciales después de un período difícil, especialmente debido a la peste.
De acuerdo con sus declaraciones, los plazos deben prepararse meticulosamente como garantes de la estabilidad del país y del no retorno a la crisis. Tras enfatizar que él mismo fue elegido en unas elecciones libres, afirmó que su objetivo es poner en práctica los elementos necesarios para que estas elecciones se desarrollen en las mismas condiciones. A pesar de ello, añade que será necesario estudiar los artículos ambiguos de la Constitución, especialmente en relación con los fokontany (subdivisiones municipales), su papel y el diseño de la lista electoral.
Por otro lado, Hery Rajaonarimampianina destacó que la elaboración del documento estratégico para una mejora de la supervisión del proceso electoral supone un paso hacia adelante. Sin embargo, este documento fue presentado por un comité compuesto por el propio Ejecutivo y recibió muchas críticas, en particular por su parecido al Código de Comunicación desarrollado por el régimen. A pesar de ello, el Presidente declaró que estas leyes serán la garantía de una elección transparente y democrática.
Hery Rajaonarimampianina también hizo referencia al hecho de que las entidades y estructuras relacionadas con la organización de las elecciones están desactualizadas y, por lo tanto, deben ser revisadas. Al mismo tiempo, propuso incorporar disposiciones electorales en la Constitución, particularmente con respecto al Código de Conducta para los Actores Electorales y la cuestión del financiamiento de los partidos políticos; sin embargo, ya existen disposiciones legales sobre estos temas, incluida la financiación que el Estado debe asignar a los partidos políticos, pero hasta ahora estas nunca se han cumplido, por lo que parece poco probable que su inclusión en la Constitución pueda cambiar algo.
Ny Aina Rahaga
Fuente: Madagascar Tribune
[Traducción, Elvira Vara]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los observadores califican las elecciones en Madagascar como libres y justas
El gobierno de Madagascar vuelve a retrasar las elecciones presidenciales
Madagascar entre 1975 y 2015: un caos permanente
Se ponen en circulación los nuevos billetes en Madagascar
Al menos 200.000 personas padecen hambre en Madagascar
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|