El pensamiento africano existe, aunque lo ignoremos o lo desconozcamos, por Afribuku

13/07/2015 | Bitácora africana

Autor invitado: Sonia Fernández Quincoces (literafrica)

El historiador y antropólogo senegalés Cheikh Anta Diop publicó en 1955 su tesis doctoral en el libro Nations nègres et culture sobre la idea de que el antiguo Egipto había sido una cultura negra. Pero afirmó además que Egipto había sido la cuna de la civilización occidental. Diop aseguró que la filosofía nació en Egipto, fruto de los viajes a esta tierra que llevaron a cabo pensadores como Tales de Mileto, Aristóteles, Pitágoras o Platón, que se formaron en Heliópolis, Hermópolis, Menfis o Tebas, los centros del saber egipcios (e, incluso, hay base para hablar de un origen de la filosofía en Etiopía).

Lo anterior es una muestra más de lo poco que conocemos sobre nuestra propia cultura y pensamiento. Y lo mucho que nos han (re)conducido hacia ese lugar único al que (re)conocemos como la única civilización: occidente. Para después verter buenas capas de negación en torno al constatado hecho de que los africanos han elaborado (antes y después) sistemas de pensamientos complejos y dignos de ser escuchados, tenidos en cuenta y estudiados. La creencia colonialista que mantenía que el negro no podía crear filosofía alguna debido a su mente pre-lógica fue la antesala de la negación de su existencia. El anterior solo es uno de los muchos clichés que pesan sobre ella, al igual que el creer que no existe actividad filosófica fuera del tipo o método occidental de filosofar tan sustentado en el razonamiento lógico.

Quizás tenga razón el filósofo camerunés Eboussi-Boulaga que sostiene la no pertinencia para la filosofía del debate sobre el origen, a fin de cuentas la filosofía no se inicia nunca, re-comienza. Pero ese recomienzo griego como única cultura de la humanidad me parece adecuado para romper con la visión occidental que se apropia del inicio de esa actividad inherente a todo ser humano; la de reflexionar sobre la existencia humana en busca de respuestas, que se ha dado en cualquier confín del planeta tierra. También en África.

Pero, ¿se puede hablar de una filosofía africana? Si como en reiteradas ocasiones hemos escuchado “África no existe”… la aplicación de “africana” a la filosofía se torna, de nuevo, en una categoría inexistente. Junto a ello la no conservación o transmisión mediante la escritura de los pensamientos filosóficos de los pensadores africanos del pasado, hace que aquellos y sus reflexiones nos sean desconocidos. Lo cual no significa que no hayan existido, tal y como afirma Joseph I. Omoregbe ya que hay fragmentos que nos han llegado en forma de proverbios, mitos, leyendas, cuentos y, especialmente, religión.

Desde nuestras mentes europeas muchas de las prácticas culturales africanas se nos tornan ajenas e incomprensibles. Pero lo anterior no debe ser motivo de rechazo: la tradición oral o las creencias en sistemas de sabiduría como la adivinación ifa yoruba o la reflexión en torno a diversas cosmovisiones propias, por poner algunos ejemplos, no deben suponer una negación, al contrario, tienen que tornarse en la puerta de entrada a otras maneras de pensar que pueden iluminar (y mucho) nuestro camino.

Frente a la tendencia eurocéntrica de no ver en lo africano nada que mereciera la pena de tener en cuenta, nos encontramos con el universo metafísico Dogón, con la filosofía Akan o las cosmogonías Yoruba o Igbo, entre muchas otras. Pero no será hasta la publicación en 1945 de la obra La Philosophie Bantoue del belga Placide Tempels cuando se inicien los estudios contemporáneos alrededor de los sistemas filosóficos africanos.

Al modo de reflexión filosofica de Tempels basado en la lengua, mitos, leyendas, creencias y estructuras sociales, en este caso del pueblo Bantú, se le llamó (peyorativamente o no) etnofilosofía y se constituyó en una de las tendencias en la filosofía africana, junto a otras más pragmáticas que buscan resultados en el ámbito político o social (como Kwame Nkruma y su “Concienticismo”, Julius Nyerere y su socialismo africano “Ujamaa” o Kayoya y su humanismo) o aquellas que reflexionan sobre la identidad propia (Leopold Senghor para su movimiento de la Negritud).

La obra de Tempels planteó muchas discusiones posteriores, algunas de las cuales llegan hasta hoy. Entre ellas, afloró la cuestión de la “filosofía implícita”. Es decir, si las condiciones lingüísticas y culturales de una filosofía pueden ser explicadas por los conceptos filosóficos de una cultura diferente. ¿Son los conceptos occidentales medios necesarios y adecuados para explicar este pensamiento implícito? Lo cual deriva en la pregunta mayor: ¿existe una filosofía africana o una filosofía en África?

En la actualidad, algunos filósofos africanos contemporáneos como el ghanés Kwasi Wiredu eluden el folclorismo, tal y como se recoge en Pensamiento africano (Editorial Bellaterra) para destacar cómo “los antropólogos han centrado su atención en nuestras cosmovisiones populares y las han elevado al estatus de filosofía continental. En otros lugares del mundo, mejor situados, si queremos conocer la filosofía de un pueblo determinado, no nos dirigimos a campesinos, ancianos o sacerdotes fetichistas, sino que acudiremos a pensadores concretos, en persona, si es posible, y en letra impresa (…) A mi modo de entender, como ya he insinuado antes, el pensamiento tradicional africano debiera en primer lugar compararse tan sólo con el pensamiento popular occidental”.

Ferrán Iniesta en su libro El pensamiento tradicional africano (Los libros de la Catarata, 2010) incide en que “El pensamiento africano, aquel que es genuina e históricamente definible como africano, es tradicional: el pensamiento moderno en África – incluida la filosofía occidental – es importado y de escasa implantación o africanización. Por este motivo los que en su día fueron pomposamente denominados en las universidades como “jóvenes filósofos africanos” (Hountondji, Towa), hoy ya poco tienen de jóvenes – el tiempo es implacable –y nada han aportado al conocimiento de las sociedades africanas, justamente porque sabían más de Aristóteles y Marx que de Trimegisto y Ogotemmeli. No hay que engañarse con discursos igualitarios bienintencionados, el pensamiento africano es específico de África por más que forme parte del pensamiento vivo y cambiante de nuestra especie.”

Junto a nombres que son reconocidos como pensadores (Camara Laye, Ndebi Biya, Amadou Hampaté Bâ, Diagne…) o filósofos (Souleymane Bachir Diagne, Emmanuel Chukwudi Eze, Paulin Hountondji, Kwame Gyekye o cualquiera de los mencionados, entre otros) el keniata Henry Odera Oruka describió cuatro tendencias en la filosofía africana moderna, (etnofilosofía, filosofía de la sagacidad, filosofía de las ideologías nacionalistas y la filosofía profesional) a las que más tarde añadió la filosofía literaria o artística, dentro de la cual entraban nombres como Wole Soyinka, Chinua Achebe, Ngugi wa Thiong´o, Okot p’Bitek o Taban Lo Li, a los que consideramos intelectuales. Frente a ellas, el camerunés Jean-Godefroy Bidima identificaba más de una veintena de corrientes en el seno de la filosofía africana moderna.

Sin duda, el pensamiento africano existe a pesar de que lo desconozcamos o lo ignoremos. De hecho, son pocos los investigadores occidentales que se interesan por esta filosofía, a pesar de su importancia. Pero, ¿y en el continente africano? Tampoco parece que tenga un peso demasiado importante la “filosofía” como tal, a pesar de la cada vez más abundante aparición de escritos de esta índole, sí en cambio las enseñanzas y la sabiduría del pensamiento tradicional. Kwasi Wiredu incide sobre la necesidad de superar el hablar sobre filosofía africana y su existencia para pasar a elaborarla, lo que enlaza con la cuestión de si en el momento actual la reflexión filosófica tiene el lugar que se merece y es pertinente que ocupe en el continente africano siempre que sea propia, independiente y genuina.

El libro Síntesis sistemática de la Filosofía Africana (Ediciones Carena, 2002) del ecuatoguineano Nkogo Ondó nos deja patente, tal y como señala Donato Ndongo en el prólogo, “que una de las causas del empobrecimiento económico y social de África es la previa depauperación de las mentes africanas, a las que se ha condenado exclusivamente a tratar de sobrevivir. Sin sus filósofos y pensadores, sin sus intelectuales, sin sus mantenedores y transformadores de sus culturas primigenias, África se debate hoy en la agonía, cuando en realidad no es sino el continente de la vida y de la esperanza. Si queremos que progrese, África debe recuperar, en primer lugar, su dignidad. Y esa dignificación pasa, necesariamente, por la recuperación de sus culturas, por la revitalización de su ser interior.”

En un mundo globalizado, en el que el capitalismo, la carencia de valores y el individualismo más inmisericorde campan a sus anchas, forzoso es volver la vista hacia otras visiones y otros modos de pensarnos. Como egoísta que admito ser miro desde mi parcela de mundo deseando encontrar otros modos de organizar la convivencia, otras maneras de lograr la igualdad, otras vías para sentirse en armonía con la naturaleza. Viendo lo fácil que les resulta, desde la periferia africana no puedo sino desear que continúen en esa profundización de su ser más íntimo y nos sigan descubriendo nuevas formas de vivir más acordes con el ser humano. Sabiendo, como nos recuerda Ferrán Iniesta, que en las culturas de sabiduría africanas siempre seremos bienvenidos, no nos queda más que indagar en su pensamiento y que África nos acoja.

Original en : Afribuku

…. Desde esta Bitácora y referente al tema recomendamos el libro de Bartolomé Burgos Culturas Africanas y Desarrollo : Intentos africanos de renovación editado por Fundación Sur y que todos los interesados en este apasionante tema del pensamiento africano pueden conseguir de forma gratuita en nuestra bibliotecca en la C/ Gaztambide, 31 de Madrid

Autor

  • Afribuku pretende hacer descubrir y reflexionar sobre manifestaciones culturales africanas contemporáneas de interés, divulgándolas a través de esta página y de las redes sociales. En África existen numerosas propuestas artísticas de excelente calidad que permanecen ocultas a los ojos del mundo. Es necesario que todos aquellos que creemos en una visión más realista y honesta de África tratemos de que la comunidad iberoamericana se familiarice y comience a disfrutar de la gran diversidad que ofrece este continente.

    @afribuku

Más artículos de afribuku