




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli 11 de abril de 2019
Las imágenes publicadas por el Ejército Nacional de Libia (LNA) liderado por el general Haftar el miércoles 10 de abril, supuestamente muestran las fuerzas de LNA después de tomar el control de una base militar en Ain Zara, en el sur de Trípoli y la región de Al Aziziyah, al suroeste de Trípoli.
Se puede ver a los combatientes de la LNA, liderados por el mariscal de campo Khalifa Haftar, celebrando y apoderándose de vehículos militares abandonados. Desde que entró en erupción hace unos días , los combates en la capital libia entre las fuerzas de Misrata y la LNA han dejado al menos 47 muertos, incluidos 9 civiles.
El LNA, que controla el este de Libia, apunta a tomar el control del territorio del internacionalmente reconocido Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), incluido Trípoli, ya que el país se ha dividido entre los dos gobiernos rivales desde 2014.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (UNOCHA), aproximadamente 4.500 residentes de Trípoli han sido desplazados hasta el momento debido a los enfrentamientos en curso.
Fuente:Presstv
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Haftar subestima la defensa de Trípoli
Fayez Al-Sarraj pretende restablecer el orden democrático en Libia
Hombres armados atacan la ciudad de Fuqaha
El presidente del Parlamento Europeo acusa a Francia de estar detrás del conflicto en Libia
El general libio Khalifa Haftar ordena a su ejército avanzar hacia Trípoli
Las fuerzas del General Haftar se retiran de Murzuq a Sabha en el sur de Libia
La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia.
La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar
Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia
La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville
Un hijo de Gaddafi se presentará a las presidenciales libias de 2018
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|