El líder de la oposición de Sudán es puesto en libertad después de tres meses en prisión sin cargos

3/05/2011 | Noticias

Los servicios de seguridad de Sudán han puesto en libertad a Hassan Al Turabi, el prominente líder del grupo de oposición Partido del Congreso Popular, PCP, tres meses después de su arresto sin cargos.

Turabi fue encarcelado el 18 de enero, después de realizar unas declaraciones en las que advertía que Sudán viviría protestas similares a las ocurridas en Túnez. Pero los medios cercanos al partido del presidente Al Bashir en el gobierno, el Partido del Congreso Nacional, NCP, informaron sobre prisioneros rebeldes del Movimiento para la Justicia y la Igualdad, JEM, del oeste de Darfur, habían admitido estar relacionados y recibir apoyo del partido de Al Turabi.

Tras su puesta en libertad, el prominente islamista declaró que en ningún momento ha sido interrogado o acusado durante su estancia en prisión. “Nadie me ha dicho por qué me arrestaron y nadie me ha dicho por qué me han puesto en libertad”, dijo Turabi desde su casa, el día 2 de mayo.

Turabi hizo un llamamiento al pueblo sudanés para empezar su propia revolución contra el régimen, y aseguró que la revolución que ha de venir será peor que las predecesoras de octubre de 1964 y abril de 1985, antes de añadir que Sudán actualmente está en una situación “muy peligrosa”.

La juventud sudanesa protagonizó pequeñas protestas en febrero y marzo, pero no lograron movilizar a las masas. Recientemente los seguidores del Movimiento para la Liberación de Sudán también se manifestaron en diferentes estados del norte y este de Sudán, además de en Darfur, al oeste.

Respondiendo a una pregunta sobre la predisposición de la gente de Sudán para levantarse contra el gobierno del NCP, Turabi recordó que nadie pudo predecir el levantamiento de Egipto.

Turabi declaró que su detención de más de tres meses demuestra que el gobierno del NCP incumple las leyes que han sido aprobadas en el parlamento de Sudán.

Según la ley de seguridad nacional, los servicios de seguridad pueden arrestar a personas sin cargos durante 45 días. Al final de este periodo, el detenido a de ser juzgado o puesto en libertad.

Desde que tuvo lugar una lucha por el poder entre dos facciones de los islamistas sudaneses, en 1999, y su salida del parlamento, Al Turabi es arrestado con regularidad por acusaciones que relacionadas con un complot para derrocar al régimen.

(Sudan Tribune, 03-05-11)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias