El juicio de Patassé por crímenes de guerra tendrá lugar este año

8/02/2008 | Noticias

El proceso del antiguo Presidente de la República Centroafricana, Ange Félix Patassé, acusado de crímenes de guerra, tendrá lugar en La Hayam antes de fin del año 2008. El fiscal del Tribunal Penal Internacional, CPI, Louis Morino Campo, se encuentra pasando una temporada en la República Centroafricano, para investigar sobre los crímenes y otros actos cometidos durante el régimen del antiguo Presidente Patassé.
El señor Campo se reunió en el Centro de Protestantes para la juventud, en Bangui, con las víctimas de los acontecimientos político-militares que se desarrollaron en el país de 2002 a 2003. El fiscal aseguró a las víctimas que había viajado hasta Bengui para saber todo lo que habían visto y vivido, desde octubre de 2002 hasta abril de 2003. Allí Campo recibió diferentes testimonios de las víctimas y otros testigos de asesinatos y violaciones. Así como de las vejaciones cometidas por los rebeldes del Movimiento de Liberación del Congo, MLPC, de Jean Pierre Bemba, cometidos para socorrer al régimen de Patassé, cuando estaba en dificultades, en 2002. “Todos los responsables de crímenes y asesinatos serán condenados por el Tribunal Penal Internacional”, aseguró el fiscal de la corte de La Haya.
El antiguo Presidente, Patassé, el líder del Movimiento de Liberación del Congo, MLC, Jena Pierre Bemba, y Abdoulaye Miskine, antiguo jefe de la guardia personal de Patassé, han sido acusados de crímenes de guerra ante el Tribunal Penal Internacional, por el Gobierno congoleño.
(Agence de Presse Africaine, Senegal, 08-02-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias