En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

El imperio del silencio: Alegato contra la impunidad en la RDC, un documental de Thierry Michel
02/11/2021 -

El martes 26 de octubre se presentó en Bruselas, en preestreno mundial, en el marco del “Festival des Libertés”, el documental de Thierry Michel que denuncia el escándalo de la impunidad en la República Democrática del Congo. El film será proyectado en Cartago en las “Journées cinématografiques”, del 30 de octubre al 6 de noviembre, y en Uagadugu en el festival “Ciné Droit Libre”; y espera poder ser mostrado en una gira por las provincias de la República Democrática del Congo (RDC) en 2022, aunque, al parecer, el realizador no ha obtenido todavía el pertinente visado para desplazarse a la RDC. Al preestreno acudieron 700 personas, que expresaron su conmoción por lo visto y oído en el documental con una gran ovación. El doctor Mukwege no pudo asistir al preestreno.

Thierry Michel conoce bien Zaire/RDCongo desde hace muchos años (desde que en 1992 rodó “Le cycle du serpent” pasando por “Mobutu Roi du Zaïre”) y afirma que este documental será, probablemente, su último trabajo dedicado al Congo. Su documental anterior, 2018, estuvo dedicado a la figura y obra del doctor Denis Mukwege, el “Hombre que repara – reconstruye – a las mujeres”, ginecólogo de un hospital cercano a Bukavu (Kivu-sur) y Premio Nobel de la Paz en 2018.

En “El Imperio del silencio”, ha descrito sin disimulo ni trampa las masacres perpetradas desde hace ya 25 años en el Congo, sobre todo en el este (zonas especialmente codiciadas por sus riquezas mineras), aunque no solamente, y que siguen siendo una realidad en la actualidad. Apoyándose en testimonios, evoca las atrocidades cometidas por ejércitos extranjeros (concretamente por los ejércitos ugandeses y ruandeses), por milicias congoleñas a su servicio, por grupos armados locales, responsables, todos ellos, de cientos de miles de muertos entre la población civil congoleña y entre los refugiados ruandeses que huyeron y penetraron en las selvas zaireñas/congoleñas tras la destrucción de los campos de refugiados en octubre-noviembre de 1996. La mayoría de los responsables de los crímenes viven; jamás han sido perseguidos/juzgados por la justicia.

Thierry Michel ha querido comprender el encadenamiento de hechos que hacen que la RDC esté atrapada en la espiral de una violencia ininterrumpida desde la caída de Mobutu. En declaraciones a DW.com afirma:


Pienso que había que ir hasta el final de esta lógica para denunciar este estado de cosas y que no es suficiente insinuar o sugerir. Era preciso mostrar los hechos, los testimonios de las personas que los vivieron, de los supervivientes y obtener imágenes que expresen sin concesiones lo que sucedió”.

Michel muestra los mecanismos que han permitido que antiguos jefes de guerra hayan alcanzado puestos relevantes en el ejército regular congoleño (FARDC), como el general Gabriel Amisi Kumba, que en el documental es citado como uno de esos militares promovidos a altas responsabilidades, cuando, sin embargo, las víctimas lo asocian a graves crímenes.

El cineasta se apoya con frecuencia en el Informe Mapping (filtrado en su día por el periódico Le Monde y que duerme en algún cajón de la ONU) que presenta todo un catálogo de violencias (más de 600) cometidas entre 1993 y 2003. Nadie parece desear abrir este dossier del Mapping, cuyo contenido es perfectamente conocido por la comunidad internacional, que guarda un silencio cómplice. Si bien algunos comentaristas califican “El Imperio del Silencio” como un documental “ensordecedor” (TV5MONE), cargado de “revelaciones explosivas” que pueden producir un “seísmo diplomático”, lo cierto es que gran parte de lo que denuncia son verdades “silenciadas y ahogadas”. El presidente de Ruanda, Paul Kagame, responsable de muchos de los crímenes y atropellos denunciados, siempre se ha esforzado en desprestigiar el informe de los expertos de la ONU y en negar la veracidad de hechos perfectamente contrastados y documentados. Bien es cierto que periodistas como Patrick de Saint-Exupéry, en su obra “La Traversée”, han tratado de blanquear desvergonzadamente a Kagame y banalizar las fechorías ruandesas.

El film recoge y entrecruza múltiples testimonios de personas vinculadas a las Naciones Unidas, al ACNUR, a organizaciones de defensa de los derechos humanos, periodistas, responsables de la Cruz Roja, etc. Scott Campbell, uno de los protagonistas del documental, representante en RDC de 2011 a 2014 del Alto Comisariado de Derechos Humanos de la ONU, ha declarado:


Lo que me ha empujado a participar es ciertamente la necesidad de combatir la impunidad en el Congo y la voluntad de las Naciones Unidas de apoyar todo esfuerzo contra la impunidad. El Informe Mapping es público y lo que es necesario es la voluntad política por parte de las autoridades congoleñas”.

En este sentido, el documental engarza plenamente con la campaña que el doctor Denis Mukwege lanzó hace ya meses para que se creara un tribunal específico, internacional o mixto (congoleño/apoyado por instancias internacionales judiciales especializadas en este tipo de juicios), para juzgar a los responsables de los crímenes. El realizador Thierry Michel, interrogado sobre esta cuestión, en declaraciones a TELE TSHANGU, se muestra moderadamente optimista; considera la creación de dicho tribunal como algo inevitable, porque la impunidad no es eterna. Recuerda el caso del asesinato del presidente de la ONG congoleña “La voz de los sin-voz”, Floribert Chebeya; asesinato en el que está imputado el poderoso general NUMBI; a pesar de los provocados retrasos, el procesamiento está en marcha. No cabe duda, afirma Thierry Michel, que es indispensable apoyar la campaña “Justice for Congo” para quebrar el silencio y la impunidad.

Juan Luis Iribarren

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Estudiantes irrumpen en el parlamento de RD Congo en apoyo a la huelga de profesores

- Greenpeace aplaude la decisión del presidente de la RD Congo sobre la tala ilegal

- RD Congo quiere crear una nueva aerolínea nacional

- RD Congo comienza a vacunar contra el Ébola a los ciudadanos de Beni

- Un instituto de la RD Congo presenta un medicamento contra el Ébola

- Reabren las escuelas de la RDC bajo amenaza de huelga

- El expresidente de la RD Congo es denunciado ante la Corte Penal Internacional

- La rumba congoleña quiere ser incluida como patrimonio de la UNESCO

- Visita del presidente del Congo a Turquía

- Epidemia de meningitis en la República Democrática del Congo

- Los músicos de la RD Congo se mueven por las víctimas de volcán Nyiragongo

- Bloqueo a la admisión de la República Democrática del Congo en la Comunidad de África Oriental

- ¿No ven el inminente colapso de la República Democrática del Congo?

- Confirmada la repatriación de las reliquias de Patrice Lumumba a la República Democrática del Congo el 21 de junio

- La República Democrática del Congo anuncia el fin del brote de ébola

- “Señor Tshisekedi, queremos actos”, reclama el doctor Mukwege

- La República Democrática del Congo exige una compensación a la CIJ por la "barbarie" de Uganda

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-04-01 / 2021-04-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- República Democrática del Congo inicia la cuenta atrás para declarar el fin del brote de ébola

- ¿Nuevo primer ministro, nueva era para RD Congo?

- El episcopado de la República Democrática del Congo quiere revitalizar su atención pastoral a las personas mayores

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-02-16 / 2021-02-28), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- El embajador italiano asesinado en RD Congo era una persona cercana al mundo misionero

- Embajador italiano asesinado en una emboscada en el Congo

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-02-1 / 2021-02-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- Dos nuevos casos de Ébola en RD Congo

- El presidente de RD Congo asumirá la presidencia de la Unión Africana

- Peligra el legado de Kabila: el plan de Tshisekedi en RD Congo sigue adelante

- La elección de Christophe Mboso una victoria para Tshisekedi

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-01-16 / 2020-01-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-01-01 / 2021-01-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- Quién fue Patrice Lumumba, el héroe congoleño y de la unidad africana, por Omer Freixa

- La iglesia católica y la educación gratuita en la RD Congo

- Seis guardas forestales asesinados por milicianos Mai-Mai en el Parque Nacional Virunga en la RD Congo

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-12-16 / 2020-12-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- Bélgica repatriará los restos de Patrice Lumumba a la República Democrática del Congo

- Inundaciones y devastación en varias provincias de RD Congo

- La Asamblea Nacional de RD Congo destituye a su presidenta

- El presidente de la RD Congo pide la dimisión del gobierno

- RD Congo: terreno de minas

- Concluyen en RD Congo las consultas nacionales para lograr la “unión sagrada de la nación”

- Nuevo enfrentamiento entre los líderes de la coalición gubernamental de RD Congo

- “Los minerales de la RDC están manchados con la sangre de los congoleños”

- La República Democrática del Congo libre del último brote de Ébola

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-11-1 / 2020-11-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- RD Congo, lo que se sabe del «deal», acuerdo Tshisekedi-Kabila

- La Conferencia Episcopal de la RD Congo denuncia amenazas de muerte contra dos obispos

- Varios atacantes armados liberan a más de 1.300 presos en RD Congo

- Los obispos del Congo (RDC) instan al pueblo a no permitir que los políticos roben la soberanía

- Líderes de RD Congo, Uganda, Ruanda y Angola se reúnen para discutir sobre paz y seguridad

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-09-16 / 2020-09-30), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- Más de 50 mujeres acusan a trabajadores humanitarios de abuso sexual durante la crisis del Ébola en RD Congo

- Exrebeldes armados forman parte de una misión de paz en RD Congo

- Parlamento europeo: Propuesta de resolución común sobre el caso del Doctor Denis Mukwege en República Democrática del Congo

- La presidenta de la Asamblea de RD Congo denuncia insultos sexistas

- Los católicos de la República Democrática del Congo rechazan la propuesta de elección presidencial por sufragio indirecto

- Un accidente en una mina deja 50 muertos en RD Congo

- Presuntos islamistas matan al menos a 20 personas en la RD Congo

- RD Congo: 60 años de frustración, por Nestor Nongo

- Protestas multitudinarias en la RD Congo en solidaridad con Mukwege

- R.D. Congo registra un aumento de casos de Ébola

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-07-01 / 2020-07-15)

- Ébola en la República Democrática del Congo: se da por concluida la epidemia de Kivu mientras comienza otra en Mbandaka

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-06-16 / 2020-06-30)

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-06-01 / 2020-06-15)

- La OMS asegura que el nuevo brote de ébola no está relacionado con los anteriores

- El Congo declara un nuevo brote de ébola

- Detenido en la República Democrática del Congo el sospechoso de asesinar a dos expertos de la ONU

- El Gobierno de la RDC acusa a Zambia de intentar anexionarse parte de su territorio

- Las inundaciones se suman a todo lo demás en el la República Democrática del Congo

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-05-01 / 2020-05-15)

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-04-16 / 2020-04-30)

- La OMS dona medicamentos contra el cólera a la República Democrática del Congo

- Inundaciones en el este del Congo

- El presidente de la Unión por la Nación Congoleña continuará en prisión

- Refuerzos para afrontar la inseguridad en Haut-Katanga, RD Congo

- El ejército de la República Democrática del Congo lucha contra la milicia de las FDLR

- El obispo Gérard Mulumba, tío y jefe de la Casa Civil del actual presidente de la RD Congo, fallece a causa del COVID-19

- Situación de las epidemias de Ébola y COVID-19 en África a fecha 15 de Abril de 2020

- Acuerdo en la R. D. Congo para los funerales de líder opositor Tshisekedi

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-03-16 / 2020-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre

- La República Democrática del Congo batalla contra el Sarampión

- Situación de la epidemia de Ébola del noreste de la República Democrática del Congo a fecha 8 de Marzo de 2020

- Se reanudan las masacres en la RD Congo

- Amnistía Internacional presiona al presidente de la RD Congo por no actuar contra los abusos de los derechos humanos

- Casi 200 civiles muertos en diciembre en la República Democrática del Congo

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (2020-01-1 / 2020-01-15)

- Escasez de alimentos y medicinas en las prisiones de la República Democrática del Congo

- Ruanda apoya la campaña de la República Democrática del Congo contra los rebeldes hutus

- Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a fecha 8 de Enero de 2020

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (RDC) (2019-12-16/2019-12-31), edición mensual en francés de Luc de l’Arbre

- Aumentan los casos de ébola en la República Democrática del Congo

- Ataque por rebeldes islamistas en la República Democrática del Congo se cobra la vida de 22 civiles

- Caddy Adzuba: La maldad del ser humano en la búsqueda de la riqueza está patente en la República Democrática del Congo

- Encuentro con Caddy Adzuba y el misionero padre blanco, Aurelio San Juan - 11 Diciembre 2019 - Madrid

- La República Democrática del Congo impulsa el emprendimiento juvenil

- 27 muertos tras estrellarse un avión en la República Democrática del Congo

- Francia presta su ayuda a la República Democrática del Congo en la lucha contra los grupos armados

- La ONU anuncia su salida de la República Democrática del Congo

- La ONU declara que no apoyará ninguna intervención extranjera en la República Democrática del Congo

- Las Noticias de la República Democrática del Congo (RDC) (2019-10-15/2019-10-31)

- El TPI condena a 30 años de cárcel a Bosco Ntaganda

- Con el caso de Ntaganda, la Corte Penal Internacional demuestra haber encontrado fuertes fundamentos

- La Corte Penal Internacional condena a Bosco Ntaganda

- Moïse Katumbi regresó a la República Democrática del Congo tras tres años de exilio

- Moise Katumbi regresará a la RDCongo el próximo día 20 de mayo

- Sylvestre Ilunga Ilukamba nobrado nuevo primer ministro de la República Democrática del Congo

- “Los hijos de este mundo son más astutos que los hijos de la luz”

- El líder de la oposición, Félix Tshisekedi, gana las elecciones presidenciales en la República Democrática del Congo

- ¿Puede ser Félix Tshisekedi el futuro candidato único de la oposición en la República Democrática del Congo?

- Líder de la oposición en la República Democrática del Congo abierto a una coalición

- Moïse Katumbi habla en el Congreso Atlántico sobre sus planes para la RDC

- El líder de la oposición de la RDC, Katumbi, condenado a la cárcel

- Moïse Katumbi designado candidato a la presidencia de la RD Congo por la oposición

- El sueño de Moïse Katumbi, devolverle a la RD Congo su honor perdido

- La oposición de la República Democrática del Congo quieren al propietario del club de fútbol TP Mazembe como presidente

- El líder de la oposición de la RDC investigado por contratación de mercenarios extranjeros


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !