![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() El Gobierno de Burundi prohíbe a las mujeres tocar los tambores
13/12/2017 -
La BBC informa que cualquier persona que desee tocar los instrumentos de percusión o realizar espectáculos culturales en Burundi debe estar registrada en el Ministerio de Cultura. Pero incluso aquellos que están registrados solo pueden actuar en eventos oficiales. El decreto citado por la BBC, que fue firmado por el presidente Pierre Nkurunziza, establece que "Está estrictamente prohibido tocar la percusión para el sexo femenino. Sin embargo, pueden llevar a cabo danzas folclóricas femeninas que acompañen a los tambores ", Preciada tradición Muchos burundeses han recriminado la prohibición, calificándola de "indignante". Otros han criticado al presidente Nkurunziza por priorizar cuestiones que no suponen un problema.
1. Decreto presidencial que prohíbe a las mujeres tocar percusión. Si, ha leído bien. 2. El parlamento aprobó una ley que, que entre otras cosas, criminaliza a las personas sin hogar. Ahora es un crimen ser pobre. ¡Qué momento para ser burundés! — Ndayi (@alainndayi) 31 Octubre, 2017 Recientemente, una sección de mujeres de Burundi han estado tocando la percusión en diferentes eventos, lo que el gobierno afirma que va en contra de la larga tradición del país. Los burundeses creen que el tallado del tambor representa el cuerpo de una mujer. Durante siglos, se creía que tocar los tambores en Burundi era un rito sagrado que simbolizaba un país unido. También fue visto como un símbolo de paz y poder real. Por lo tanto, no todos podían tocar. "No era algo insignificante, ni tan común como lo es hoy... Pues Dios vino a través del tambor para proteger la monarquía, el reino, y a todo el país", declaró un padre católico de Burundi, Adrien Ntabona, al Daily Mail. Tradicionalmente, los tambores en Burundi se tocaban en eventos comunales importantes, como la coronación del rey y la fiesta de la primavera de la siembra de cultivos. El festival fue la fiesta principal de Burundi, celebrada en diciembre para bendecir las cosechas. Aunque hay varios tipos de tambores tradicionales en Burundi, el que posee gran poder e importancia es el "Karyenda". En el pasado, estaba escondido en un lugar especial en el palacio del rey y solo se tocaba para el rey en ceremonias especiales. A pesar de los cambios en la cultura, las formas tradicionales de tocar el tambor y de bailar siguen siendo las mismas. En 2014, el ritual de percusión paso a formar parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que lo definió como "un espectáculo que combina la poderosa y sincronizada percusión con el baile, la poesía heroica y las canciones tradicionales". Freddrick Ngugi Fuente: Face2face Africa [Traducción: Juan Vacas][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies