El FMI y Costa de Marfil acuerdan un paquete de 1.300 millones para combatir el cambio climático

23/02/2024 | Noticias

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que ha aprobado el préstamo de 1.300 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del gobierno de Costa de Marfil contra el cambio climático. Esta financiación supone un nuevo impulso para reforzar la resiliencia de los marfileños ante los retos del cambio climático, que representan riesgos recurrentes para un crecimiento económico resiliente, sostenible e integrador

Cada vez son más las consecuencias en Costa de Marfil debido a los cambios medioambientales, particularmente debido a su posición expuesta y vulnerable. Algunas consecuencias que se llevan experimentando son el aumento de las temperaturas, las inundaciones, la subida del nivel del mar y la erosión costera.

El FMI informó que los recursos se asignarán en el marco del Servicio para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RSF, por sus siglas en inglés), un mecanismo de préstamo propio del organismo internacional. La misión del RSF es ayudar a los países en vías de desarrollo a superar los retos estructurales a largo plazo, incluidos los efectos adversos del cambio climático.

El FMI sugiere que estos fondos se usen para llevar a cabo seis reformas clave para abordar los diversos retos climáticos identificados. Entre ellas se encuentran la integración del clima en la gestión de las finanzas públicas, el aumento de la financiación verde y sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: Agencia ECOFIN

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Una ceiba mata a una joven en Guinea al derrumbarse

Las fuertes rachas de viento del pasada domingo provocaron el derrumbe, el pasado domingo de la gran ceiba que estaba plantada en el mercado central de  Kissidougou. Las ramas del árbol al caer hirieron a varias personas, entre ellas a una estudiante de 18 años,...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias
Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el...