El expresidente de la IAAF condenado a dos años de cárcel por corrupción

21/09/2020 | Noticias

529px-lamine_diack_doha_2012.jpgEl expresidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF), Lamine Diack, ha sido declarado culpable por su implicación en una red de corrupción, destinada a esconder casos de dopaje en Rusia.

El senegalés de 87 años, presidente de la IAAF de 1999 a 2005, ha sido condenado a dos años de prisión y otros dos de prisión condicional por un tribunal de París que lo ha declarado culpable de múltiples cargos de corrupción y abuso de confianza. Adicionalmente, Diack ha sido multado y debe pagar cerca de 500.000 euros.

Su hijo, Papa Massata Diack, también ha sido juzgado por cargos de corrupción, lavado de dinero y abuso de confianza. Antes del veredicto, Papa Massata Diack calificó estos cargos como «la mentira más grande en la historia del deporte mundial».

Fuente: African News – Imagen: Doha Stadium Plus Qatar-Wikimedia

[Traducción y Edición, Clara Micó González]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Guinea Ecuatorial cumple sólo el 22 % del plan anticorrupción

La corrupción en África y sus raíces sociales, por Carlos Luján Aldana

El 12 de octubre, corrupción, cinismo y conformismo por Juan Tomás Ávila Laurel

Corrupción bipartidista y la crisis energética en La Ceiba

Para los líderes religiosos de Kenia la corrupción es un cáncer que debe ser erradicado con urgencia”

Arrestados en Kenia dirigentes juveniles por corrupción

James Wakibia: «La corrupción descontrolada aumenta la pobreza en Kenia»

El Gobierno de Kenia lucha contra la corrupción

La corrupción en Kenia

El presidente de Tanzania ordena destituciones por corrupción

La corrupción en Kenia se queda con los fondos destinados a los desplazados internos

Gran Bretaña retira la ayuda a la educación en Kenia por la corrupción

El gobierno de Kenia no combate la corrupción como ha prometido

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias