El expolio del patrimonio cultural africano

21/12/2022 | Cultura

africa-ge1a98999e_1920.jpgEl expolio del patrimonio cultural africano ha sido el tema central de la reunión de trabajo subregional organizada por la UNESCO y acogida en Libreville, en Gabón, bajo el lema “Museos y lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en África Central”. Las sesiones de trabajo se iniciaron el pasado miércoles 15 de diciembre, contando con la presencia de los ministros de la región, y de ellas se esperaba la adopción de una estrategia de acción encaminada a acabar con este fenómeno que afecta al patrimonio cultural africano.

Para lograrlo, los representantes gubernamentales han examinado el corpus legal ya elaborado por la UNESCO hace más de 50 años con el objetivo de frenar este flagelo. La urgencia de la necesidad de actuar es una constante en los discursos de los ministros. En palabras del responsable de Cultura en Gabón, Patrick Mouguiama Daouda, “el hurto, el saqueo y el tráfico ilícito de bienes culturales son delitos que despojan a los pueblos de su historia y de su cultura”. De igual forma, Mouguiama recordó que es hora de actuar «aplicando ya, al pie de la letra, las disposiciones generales contenidas en los diversos marcos legales normativos disponibles para todos los estados involucrados«.

Para Éric Voli Bi, jefe de Oficina y representante de la UNESCO en Gabón y ante la CEEAC, este cónclave en Libreville «no solo tiene como objetivo capacitar a los diversos profesionales de aduanas, policías y museos de los países de la subregión sobre las acciones necesarias para ser adoptadas para una preservación y protección multidimensional del patrimonio cultural de África Central, sino también para demostrar la urgente necesidad de ratificar estas convenciones, a fin de garantizar una mejor cooperación entre los Estados aquí representados«. Las reuniones se desarrollaron en dos sesiones, el 15 y el 16 de diciembre.

Fuente: Gabon L’Union

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...