El excombatiente mozambiqueño Alberto Chipande niega tener cualquier vínculo con el intento de golpe en la República Democrática del Congo

24/05/2024 | Noticias

 

La Fundación Joaquim Alberto Chipande ha garantizado a través de un comunicado que no tiene relación alguna con las acciones ilícitas de Christian Malanga, líder del reciente intento de golpe de Estado en la República Democrática del Congo (RDC). En la misma nota se afirma que Alberto Chipande recibió a Malanga de buena fe, como lo hace con representantes de otras entidades nacionales e internacionales. Fernando Bengala, dueño de la empresa Bengala Minas en la que Chipande está involucrado, también se desmarca de Christian Malanga.

Es la primera reacción que surge en la opinión pública, después de que el nombre del excombatiente por la independencia de Mozambique Alberto Chipande fuera vinculado con el ciudadano congoleño Cristian Malanga, líder del grupo que intentó dar un golpe de Estado el día 20 de mayo en la República Democrática del Congo.

Fernando Bengala es representante del Grupo Bengala Minas, entidad dedicada a la exploración minera en las provincias mozambiqueñas de Manica y Tete.

A través de un comunicado, la Fundación Alberto Joaquim Chipande niega haber realizado negocios con el golpista Malanga, y explica que solo tuvo una reunión de cortesía, de buena fe, como las ha tenido con representantes de otras entidades nacionales e internacionales. Además, añade que el Grupo Bengala Minas condena los hechos que involucran a este ciudadano.

En septiembre de 2023, la Fundación Alberto Joaquim Chipande recibió, en respuesta a su solicitud, al señor Christian Malanga, quien se presentó como empresario residente en el Reino de eSwatini, interesado en conocer las actividades de la Fundación. En controles preliminares se constató que había pasado por varios países y contactado con autoridades políticas respetables, entre ellas el Vaticano y Reino Unido, entre otros. En ese momento no había evidencia de participación en actividades ilícitas”.

Fue en esos términos que la organización sin fines de lucro de Alberto Chipande se desmarcó del comportamiento criminal de Malanga, y reiteró su compromiso con la transparencia y la promoción de la paz. Pero los caminos de Malanga también se cruzaron con los de Fernando Bengala,en una reunión de negocios, en uno de los hoteles de la ciudad de Maputo. Sin embargo, Bengala niega cualquier tipo de vínculo con el criminal.

“En el curso de sus actividades normales, recibió a un supuesto grupo de inversores representados por el Sr. Christian Malanga, ciudadano congoleño que pretendía fortalecer las relaciones comerciales en el mismo sector de actividad. La reunión se llevó a cabo en el Hotel Polana, en febrero de 2023, pero no hubo pasos posteriores, porque, desde el día de la reunión, no ha habido nuevos contactos”.

Fuente: O Pais

[Traducción y edición, Jesús Zubiría]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Noticias