![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() El Estado de Ghana debe atender al cáncer infantil
26/06/2019 -
Aunque la situación en el caso específico de Ghana puede ser ligeramente diferente debido a la presencia del paludismo y otras enfermedades, el cáncer es aún una de las principales causas de muerte infantil en todo el mundo. Los tipos de cáncer infantil más comunes incluyen la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms. Las cifras corroboran que en los países de altos ingresos más del 80% de los niños con cáncer están curados, pero en las zonas de medios y bajos ingresos del mundo, entre las que se encuentra Ghana, solo un 20% lo logra. Las razones de esta baja tasa de recuperación son muchas. Sin embargo, la incapacidad de los pacientes para obtener un diagnóstico y un tratamiento tempranos es la razón principal, y es debido a la escasa accesibilidad financiera. Es deber de los actores estatales asegurar que las personas, especialmente los niños, no mueran o sufran innecesaria y únicamente por falta de dinero para recibir atención médica. Muchos padres sufren la muerte de sus hijos debido a su incapacidad para financiar el tratamiento del cáncer, pues viven en situaciones económicas muy difíciles que les impiden incluso alimentarse diariamente. Algunas de estas familias han confirmado que el Sistema Nacional de Seguro de Salud no cubre ninguno de los procesos del tratamiento. El Dr. NIhad Salifu, un oncólogo del departamento de oncología del Hospital Pedagógico DE Korle-Bu, que ve y conoce las batallas diarias de los padres, afirma que: «es una enfermedad cuyo costo empobrece a las familias incluso desde el primer momento en que aparece. La mayoría de las familias que vienen a nosotros nunca han sido capaces de conseguir los 500.000 cedis (8,2 €) para cualquier negocio por insignificante que sea, y sin embargo tienen que pagar aspiraciones de médula ósea, financiar el coste de las pruebas necesarias, las resonancias magnéticas, etc. ¿De dónde van a sacar el dinero?». Se pidió una explicación a la Autoridad Nacional del Seguro de Salud (NHIS) de por qué el NHIS no cubre enfermedades como el cáncer infantil, y la Dra. Lydia Dsane-Selby explicó que «cuando se estaba considerando el programa de beneficios, la decisión probablemente se tomó debido a los recursos limitados del país para cubrir enfermedades que la mayoría de los ghaneses sufren, a diferencia de las que afectan solo a unas pocas personas y especialmente aquellas que tienen un coste muy alto». Sin embargo, afirmó que existe una revisión inminente que abordará estas preocupaciones. La principal inquietud es el beneficio de un sistema de protección social si no se puede hacer frente a los retos que plantea el cáncer infantil, que, según los expertos, tiene una tasa de recuperación de hasta un 80% y son relativamente más baratos. Debido a su edad, los niños constituyen un grupo vulnerable, y el hecho de que existan tantos casos de cáncer infantil hacen que su situación sea aún más devastadora. Es hora de trabajar juntos para conseguir que se incluya el cáncer infantil en el programa de beneficios del NHIS. El programa se enorgullece de cubrir más del 90% de las enfermedades notificadas en Ghana. Es necesario que el Ministerio de Género, Infancia y Protección Social y el Ministerio de Salud (que aprueba la inclusión de cualquier enfermedad en la lista del NHIS) se esfuercen por conseguirlo. Hay que actuar para dar sentido a la pretensión del país de contar con un buen sistema de protección social. Bervelyn Longdon Fuente: Ghana News [Traducción y edición, María Gómez Cordero][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies