![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() ![]() Manos Unidas Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos. “El dilema del prisionero”: ganador de la XI edición de Clipmetrajes de Manos Unidas
18/06/2020 -
El Festival es una actividad del Área de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas, que tiene como objetivo de concienciar y sensibilizar sobre una realidad concreta. En cada edición del concurso, los participantes presentan un video de un minuto, clipmetraje, en el que exponen su punto de vista para cambiar el mundo y contribuir a la creación de un mundo mejor para todos. Un concurso muy motivante De manera gráfica e impactante, El dilema del prisionero muestra, en tan solo un minuto, cómo un 20% de la población, los que ella denomina “privilegiados”, pueden mantener su ritmo de vida a costa de “arrasar” con los recursos de todo el planeta, por lo que el 80% de población mundial restante sufre las consecuencias. El vídeo apela, asimismo, a la responsabilidad de todos para acabar con esta injusticia porque “sólo un cambio de rumbo radical, basado en la cooperación, nos llevará a un futuro sostenible y a elegir la mejor solución para todos”, afirma la ganadora. “Para mí –prosigue María Sánchez- ha sido un placer participar y una alegría muy inesperada ganar. El premio me parece tremendamente interesante fundamentalmente por el trabajo en equipo que proponéis con Fernando Martín. Voy a aprender mucho y eso es lo que más ilusión me hace”. Y es que como premio realizará un viaje de 10 días a uno de los países de América Latina donde Manos Unidas promueve proyectos de desarrollo, para rodar su propio cortometraje documental, bajo la tutorización del realizador de documentales Fernando Martín Llorente, Presidente del Jurado. Palmarés completo de la Categoría General de la XI Edición del Festival: 1º El dilema del prisionero, de María Sánchez. 2º Game Over, de Gemma Planas. 3º Mar Mayor, de Raquel Agea. El segundo premio, de la Categoría General del concurso de vídeos de un minuto que convoca Manos Unidas, ha sido para el clipmetraje Game Over, de Gemma Planas. Una pieza en la que la protagonista es la jugadora de un videojuego que va realizando acciones positivas y negativas que impactan en el planeta y, por lo tanto, también en el resto de jugadores, para demostrar “cómo los actos individuales afectan globalmente”. Raquel Agea se ha hecho con el tercer premio del Festival con el clipmetraje Mar Mayor en el que narra en primera persona “cómo las huellas del pasado nos han dejado un presente al borde del abismo” y pone al Mar Menor como ejemplo de ello. “Desde el año en que nací -explica Raquel- trazo la cronología de la paulatina destrucción de la laguna de Murcia a través de imágenes en súper 8 cedidas por Archivo Memorias Celuloides e imágenes grabadas en Santiago de la Ribera. Para mejorar el futuro, hay que aprender de los errores del pasado”, asegura la participante alicantina. Por su parte, el clipmetraje “Más Votado por el público” ha recaído en la pieza Tu huella AONES. Con este entrañable cortometraje, sus autores, los alumnos y alumnas del taller de Arteterapia de la Asociación AONES Down de Huelva, quieren expresar y concienciar sobre la necesidad que tenemos todos de cuidar nuestro planeta mediante el reciclaje. “Cada semilla cuenta en nuestro jardín”, explican los autores. “En esta XI edición de Festival de Clipmetrajes, Manos Unidas buscaba denunciar el hecho de que nuestro modelo de desarrollo es insostenible, crea desigualdad y pobreza. Por eso, planteábamos la necesidad de involucrarnos para vivir de acuerdo a un sistema alternativo. No podemos olvidar que somos un eslabón fundamental de este modelo de desarrollo; hemos elegido un estilo de vida que deja huellas negativas, del que somos actores y consumidores”, asegura Miriam Pardo, coordinadora de esta actividad del Área de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas. La responsable del concurso de cortos de un minuto de Manos Unidas, asegura también, que el Festival pretende “fomentar entre los participantes un sentido crítico y la necesidad de una implicación en los problemas que atañen a nuestro mundo, para que sean conscientes del papel que podemos jugar en su resolución, o al menos, en reducir el impacto negativo de nuestra huella personal”. Jurado del Festival Fernando Martín Llorente, realizador de documentales y Presidente del Jurado y el resto de miembros del Jurado: Rocío Cabrera (Coordinadora Dto. Masters y Formación Continua de la ECAM), Aritz Lekuona (Director de Marketing de la ESCAC) y el guatemalteco Henry Morales (Doctor en Ciencias Económicas y Activista social), no lo han tenido fácil para elegir los clipmetrajes ganadores porque “a pesar de la triste situación por la que hemos atravesado, no ha mermado la calidad de los vídeos, sino todo lo contrario”, afirma Pardo, antes de agradecer especialmente el esfuerzo que han hecho los participantes, en esta edición “distinta y muy especial, marcada por el confinamiento y la pandemia del coronavirus”. @ManosUnidasONGD [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies