![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El cuarto presidente de Egipto, Hosni Mubarak, muere a los 91 años 25 de febrero de 2020
Nació el 4 de mayo de 1928 en la gobernación de Menoufia, en el norte de El Cairo. Antes de convertirse en presidente, Mubarak fue comandante de la Fuerza Aérea Egipcia entre 1972-1975. Mubarak asumió la presidencia tras el asesinato del expresidente Anwar al-Sadat, quien lo nombró vicepresidente. Fue considerado como un héroe de guerra para muchos egipcios, porque sirvió como comandante de la Fuerza Aérea de Egipto durante la Guerra del 6 de octubre de 1973. En una declaración reciente, Mubarak incluso afirmó que fue el primero en disparar a una base de comunicación israelí desde un avión de combate que él pilotó personalmente, seis minutos antes de que comenzara el ataque sorpresa. El 14 de octubre de 1981, Mubarak asumió el cargo de cuarto presidente de Egipto, tras del asesinato de su antecesor Anwar Sadat por parte de los islamistas. El reinado de Mubarak estuvo marcado con una ley de emergencia que permitió a las autoridades el poder realizar arrestos aleatorios y suprimía el cumplimiento de los derechos humanos. También amplió las Fuerzas de Seguridad Central de Egipto y el Servicio de Investigaciones de Seguridad del Estado. Estas herramientas fueron utilizadas para oprimir a la oposición política, particularmente a los fundamentalistas islámicos. Debido a su postura contra los islamistas y sus estrechos vínculos con los Estados Unidos, Mubarak sufrió varios intentos de asesinato, uno en 1995 cuando asistía a la cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía. En 2005, Mubarak estaba bajo presión de los Estados Unidos para alentar la democracia, por lo que permitió que otros candidatos presidenciales se postularan para el cargo. Tras vencer en las elecciones, el candidato perdedor Ayman Nour, pronto fue encarcelado por cargos de falsificación, supuestamente inventados. Anteriormente, Mubarak había sido reelegido tres veces sin oposición. Durante sus 30 años como presidente no había nombrado vicepresidente hasta el 29 de enero de 2011, cuando nombró al ex jefe de inteligencia Omar Suleiman, en un intento por apaciguar a los manifestantes. Fue Suleiman quien anunció la renuncia de Mubarak en febrero de 2011. El 24 de mayo de 2011, Mubarak y sus hijos, Alaa y Gamal, fueron llamados a juicio acusados de matar a manifestantes y de corrupción. El 19 de agosto de 2013, Mubarak fue absuelto de uno de sus cargos de corrupción y dos días después el tribunal ordenó su liberación de la prisión. El 29 de noviembre de 2014, Mubarak fue absuelto de todos los requerimientos, así como de vender gas ilegalmente a Israel en un acuerdo injusto. Los cargos de asesinato de manifestantes fueron retirados por el juez presidente, quien argumentó en su explicación que no había suficientes fundamentos legales para acusar al expresidente. Las protestas en la plaza Tahrir tuvieron lugar el mismo día en que se emitió el veredicto, con al menos 2 manifestantes asesinados, incluido un niño de 14 años. El fiscal general ha anunciado que apelará las absoluciones. En octubre de 2019, Mubarak apareció en un video de 25 minutos que se subió a un canal de YouTube llamado "Archivos de Mubarak", hablando de sus recuerdos de la Guerra Árabe-Israelí de 1973. Mubarak manifestó en el video que los jóvenes deben conocer el papel que jugó la generación que presenció la Guerra de Octubre para borrar la agonía de la derrota y restaurar la confianza en las Fuerzas Armadas egipcias. Fuente: Egypt Today - Imagen: Daverdis-Wikimedia [Traducción y edición, M. Rico Díaz][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies