El Consejo de ministros de Guinea Bissau despide a los directivos de la radio y la televisión nacionales

21/11/2007 | Noticias

El Consejo de Ministros de Guinea Bissau despidió el pasado día 20 a los directivos de la radio y la televisión nacionales, por, supuestamente, no haber sido capaces de cubrir e informar a los medios locales del discurso del Presidente, Joao Bernardo Vieira, dirigido al Parlamento.
Según se informa, Francelino Cunha y Fernando Marna, los respectivos directores de la televisión y la radio estatales, fueron despedidos cuando los periodistas que trabajan en sus medios, no se presentaron en la sesión parlamentaria en la que el Presidente se dirigía a los miembros del Parlamento, ausencia que los ministros consideraron inaceptable.
Los dos periodistas niegan todos estos hechos. Cunha asegura que sus reporteros llegaron tarde por problemas de transporte, pero que sí acudieron al evento y lo retransmitieron parcialmente. La medida ha sido considerada demasiado severa por parte de los dos afectados.
Este pequeño país del África occidental, que debate en el Parlamento la aprobación de una ley de amnistía general para todos los líderes de golpes de estado y prisioneros políticos, por crímenes cometidos entre 1980 y 2004, periodo en el que sufrió varios golpes de estado y dictaduras militares, es el quinto país más pobre del mundo, según Naciones Unidas.
(Mail & Guardian, Suráfrica, 21-11-07)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias