El Consejo de Ministros de Egipto aprueba el desarrollo de una zona franca privada en Ras El Hekma

3/04/2024 | Noticias

El Consejo de ministros de Egipcio aprobó el establecimiento de una zona franca privada en Ras El Hekma, conocida como Compañía del Proyecto de Desarrollo Urbano de Ras El Hekma. Además, el Consejo también aprobó el proyecto propuesto por el primer ministro, Mostafa Madbouly, para crear una zona de inversión en Ras El Hekma. Esta aprobación supone el respaldo a la resolución de ambos proyectos, que concede a la Compañía de Proyectos de Desarrollo Urbano Ras El Hekma una licencia dorada, que abarca tanto la zona de inversión como los proyectos privados de zona franca. Al mismo tiempo, se ha concedido la aprobación para el establecimiento de la Junta Directiva de la Zona de Inversión de Ras El Hekma según lo propuesto por el Madbouly. Las decisiones del Consejo incluyen la autorización para que la Compañía del Proyecto de Desarrollo Urbano de Ras El Hekma establezca un puerto turístico internacional especializado dentro de la nueva ciudad de Ras El Hekma. Madbouly dijo que el proyecto Ras al-Hikma supondría el desarrollo de una ciudad turística completa, con un aeropuerto gestionado por los Emiratos Árabes Unidos. Esto se enmarcará en la asociación entre Egipto y los Emiratos Árabes Unidos en virtud de la cual Abu Dabi Developmental Holding Company (ADQ) adquiere los derechos para desarrollar el proyecto Ras El Hekma.

Este proyecto se considera el mayor acuerdo de inversión extranjera en Egipto, que asciende a 35.000 millones de dólares. El valor del acuerdo se divide en 24.000 millones de dólares en liquidez en efectivo y 11.000 millones de dólares para el Banco Central de Egipto (CBE). Recientemente, el ministro de Finanzas, Mohamed Maait, declaró que Egipto recibirá alrededor de 20.000 millones de dólares del segundo tramo del proyecto Ras El Hekma hasta finales de mayo de 2024, en una entrevista con CNBC Arabia. Según Madbouly, la inversión «contribuiría a resolver» una crisis de divisas que ha dificultado la capacidad de Egipto para pagar su gran deuda externa y le permitiría poner fin a los tipos de cambio separados de la libra egipcia.

La economía egipcia depende, en gran parte, de las importaciones, dominadas por empresas vinculadas al ejército y con predilección por los megaproyectos de infraestructura. Las importaciones de todo tipo se han visto muy perjudicadas por una serie de shocks recientes, como la guerra de Ucrania, la cual elevó el costo del trigo y otras importaciones, como los ataques de los hutíes de Yemen al transporte marítimo del Mar Rojo, que han recortado las tarifas vitales del Canal de Suez. Por otro lado, la pandemia afectó a su sector turístico clave. Por otro lado, las remesas de los trabajadores egipcios en el extranjero, la principal fuente de divisas, cayeron hasta un 30 % solo en el periodo entre julio-septiembre de 2023, según datos del Banco Central de Egipto. Aunque el Fondo Monetario Internacional intervino con un préstamo de 3.000 millones de dólares, las exigencias de dolorosas medidas de austeridad han facilitado la búsqueda de inversión por otras partes.

Fuentes: State Information ServiceAl Arabiya English

Imagen: Uwe Dedering

[Traducción y edición: Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...