En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Cabo Verde pide una mayor cooperación africana para el control de mosquitos transmisores de enfermedades
...leer más...

Burundi recibe apoyo de Plantwise para optimizar su agricultura
...leer más...

El escarabajo barrenador polífago destruye miles de árboles en Sudáfrica
...leer más...

Burkina Faso financia un plan para aumentar la producción agrícola
...leer más...

Uganda recibe en donación tecnología avanzada para la sanidad pública
...leer más...

Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Mujeres periodistas en Somalia, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Comité de Derechos Humanos de la ONU insta a Cabo Verde a suspender la extradición de Alex Saab a EEUU
11 de junio de 2021

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha pedido a Cabo Verde que suspenda de inmediato la extradición de Alex Saab a Estados Unidos:

El Comité insta a Cabo Verde a abstenerse de extraditar a Alex Saab a los Estados Unidos de América y a tomar todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a una asistencia sanitaria adecuada [...] por médicos independientes y especializados".

Esta decisión de ordenar medidas provisionales es el resultado de una denuncia presentada por Alex Saab ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En ella, Saab afirmó ser víctima de actos de tortura y malos tratos en el momento de su detención por agentes del Estado, de vivir en condiciones inhumanas y de detención degradante por falta de atención médica dado su estado de salud como paciente oncológico. Afirma, además, el riesgo de ser torturado y maltratado en caso de extradición y de verse expuesto a nuevas violaciones de sus derechos.

Alex Saab fue arrestado en Cabo Verde el 12 de junio de 2020, en espera de su extradición a los Estados Unidos de América. Está acusado de blanqueo de dinero y de servir de testaferro de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en una amplia red de narcotráfico, blanqueo de dinero y adjudicación fraudulenta de millonarios contratos oficiales.

El 25 de marzo de 2021, un tribunal de Cabo Verde confirmó su extradición a EE.UU., a pesar de que el Tribunal de Justicia de la CEDEAO, el 15 de marzo de 2021, declaró que su arresto y detención son arbitrarios y ordenó su liberación inmediata y el fin del proceso de extradición en su contra.

Al ser parte del Comité de DD.HH. de la ONU, Cabo Verde debe cumplir con las medidas provisionales de acuerdo con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Fuente: A semana -Imagen: Wikimedia

[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Cabo Verde apuesta por la diplomacia económica para atraer la inversión extranjera

- Ulisses Correia e Silva renueva su mandato como primer ministro en Cabo Verde

- NORTUNA construye la primera instalación de producción de atún rojo en Cabo Verde

- Las salinas en el cráter de un volcán en Cabo Verde podrían ser patrimonio de la UNESCO

- Cabo Verde insta a los países africanos a unirse para poder acceder a la vacuna contra la covid-19 rápidamente

- Aumentan la remesas enviadas por los emigrantes a Cabo Verde

- Se abre el ciclo electoral en Cabo Verde

- Sin fiestas ni eventos la isla de Sao Vicente, en Cabo Verde, está muerta

- La reanudación de los vuelos internacionales en Cabo Verde pospuesta hasta agosto

- Entrevista al economista Avelino Bonifacio: El turismo continuará siendo el motor de la economía de Cabo Verde

- Cabo Verde sin nuevos casos de COVID-19 en los últimos cuatro días

- Cabo Verde decreta el estado de emergencia del 29 de marzo al 17 de abril

- Cumbre portuaria en Cabo Verde

- Cabo Verde combate a la plaga de orugas "cartuchos del maíz" mediante el conocimiento

- El presidente de Cabo Verde recibido por el Papa en el Vaticano con la beatificación del esclavo Manuel en la agenda

- El Gobierno de Cabo Verde quiere un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

- Cabo Verde aceptó todas las exigencias de Estados Unidos en el acuerdo SOFA

- Cabo Verde y EEUU firman un nuevo acuerdo de cooperación militar

- Ghana ratifica un acuerdo para albergar una base militar los Estados Unidos

- El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, alerta para los importantes desafíos de África

- El Presidente de Cabo Verde quiere respeto para las minorías políticas en el país

- El examen de admisión a las universidades norteamericanas ya puede hacerse en Cabo Verde

- Cabo Verde se alía con Estados Unidos para reforzar la protección marítima

- El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa - América-África Occidental



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !