El candidato del partido en el Gobierno vence en las elecciones presidenciales de Sierra Leona

29/06/2023 | Noticias

julius_maada_bio-2.jpgSegún informa The EastAfrican, Julius Maada Bio, candidato del partido en el Gobierno, ha sido reelegido como presidente de Sierra Leona alcanzando un 56,17 % de los votos totales emitidos, según ha confirmado el jefe de la Comisión electoral del país, Mohamed Konneh. Este porcentaje supera el umbral del 55 % requerido para no tener que concurrir en una segunda vuelta. El presidente iniciará por tanto un segundo mandato consecutivo por un periodo de 5 años. Inmediatamente después de anunciarse estos resultados, el presidente juró su cargo en un acto de toma de posesión en el Parlamento con la presencia del presidente del Tribunal Supremo.

Samura Kamara, líder del principal partido opositor del país, Congreso de Todos los Pueblos, ha expresado que “estos resultados no son creíbles y rechazo categóricamente el resultado anunciado por la Comisión electoral”, asegurando que no responden a la voluntad del pueblo sierraleonés. La oposición ha alegado retrasos y violencia esporádica a lo largo del país, ha denunciado irregularidades y falta de transparencia y ha acusado a la Comisión electoral de no garantizar un entorno propicio para el desarrollo de elecciones libres, justas y creíbles. La Comisión electoral ha instado a las partes que se consideran perjudicadas a hacer uso del periodo de 7 días que define la constitución para impugnar los resultados ante los tribunales.

Según la misión de observación electoral de la Unión Europea, ocurrieron algunos retrasos y deficiencias en el proceso electoral, hubo intimidación hacia los votantes, existió un fuerte empleo de violencia de las fuerzas de seguridad contra miembros de la oposición y el partido en el Gobierno contó con ventaja a través del acceso a los recursos del Estado. La misión electoral de la Commonwealth también destacó la “falta de claridad alrededor del proceso de recuento”. Desde las misiones electorales de la Unión Africana y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental han clarificado que el proceso fue en líneas generales libre, pacífico, justo y creíble, a pesar de la constatación de “algunas dificultades”. A nivel nacional, un grupo de monitoreo del proceso electoral conformado por la sociedad civil y ONGs ha señalado que según sus datos los resultados alcanzados no habrían permitido evitar una segunda vuelta.

Autor: Kemo Cham

Fuente: The EastAfrican – Imagen: wikimedia-DFID – UK Department for International Development

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

El Comité Constitucional Nacional de Gabón, organizado a través del Diálogo Nacional Inclusivo y presidido por la ministra de Reformas Institucionales, Murielle Minkouse-Mintsa, comunicó que ya ha finalizado el proyecto de nueva Constitución. Tal y como se anunció...

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Desde que estalló la guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el 15 de abril de 2023, el país ha sido sumido en una crisis humanitaria. En total, se estima que más de 10 millones de personas se han visto desplazadas y que...

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Khémais Khayati, una figura clave en el cine y la cultura de Túnez, falleció la semana pasada a la edad de 78 años. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Culturales en un comunicado oficial. Khayati – periodista, crítico de cine y escritor –...

Más artículos en Noticias