En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

EL AfCFTA arranca con la esperanza de reducir las disparidades de género
3 de febrero de 2021

A partir del 1 de enero de 2020, un total de 35 países, incluido Kenia, comenzaron a comerciar bajo el acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que elimina o reduce los aranceles y las barreras no arancelarias. Gracias a esta nueva zona de libre comercio existe la esperanza de que las empresarias kenianas ganen más terreno en el sector comercial del continente. Kenia, a diferencia de Ghana, Egipto y Sudáfrica, aún no ha establecido un módulo aduanero correspondiente al pacto. Sin embargo, se espera que adopte distintas modalidades para proteger a los exportadores de soportar el coste de los obsoletos procedimientos e impuestos transfronterizos.

El secretario general del AfCFTA, Wamkele Keabetswe Mene, declaró que las modalidades garantizarían, por ejemplo, que los exportadores recibieran el crédito por el arancel reducido ya reconocido en las normas armonizadas. Por su parte, el presidente de la Asociación de manofactureros de Kenia (KAM), Mucai Kunyiha, afirmó recientemente en un seminario web que “es fundamental que el gobierno y las agencias relevantes sensibilicen a los funcionarios de aduanas sobre los aranceles y procedimientos del acuerdo, (y) armonicen los estándares para permitir el comercio en todo el continente”.

Pero el AfCTA tiene también como propósito reducir las disparidades de género que han llevado a que menos mujeres participen de manera efectiva en los sectores de manufactura y comercio. En un seminario web celebrado el 20 de agosto sobre la promoción de la Asociación Comercial Africana: Nigeria-Kenya Agribusiness Export, la presidenta de la Commonwealth Business Women Network-Kenia, Nana Wanjau, señaló que, para que las mujeres empresarias puedan cosechar los frutos de la AfCTA, hay que resolver primero sus problemas de acceso a la financiación.

Moraa Obiria

Fuente: Nation Africa

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Las dificultades de las mujeres en el sector de la minería artesanal de África

- Rebecca Miano lidera el camino para la paridad de género en KenGen

- Sobre la necesidad de que las mujeres africanas vayan más allá de los estudios primarios, por José Antonio Barra Martínez

- La doctora Mustapha, toda una heroína en Sierra Leona

- Un camino para reducir la brecha de género en el mundo de la ingeniería mecánica en Kenia

- Hacia la justicia de género



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !