




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Egipto podría vigilar por ley a los usuarios de redes sociales 2 de julio de 2018
La libertad de expresión puede reducirse aún más en Egipto donde el parlamento ha aprobado la primera lectura de un proyecto de ley que monitorearía a los usuarios de redes sociales en nombre de la lucha contra "noticias falsas".
La agencia de noticias AFP informa que bajo el proyecto de ley, los usuarios de Internet con al menos 5 000 seguidores se colocarán bajo la supervisión del Consejo Supremo de Egipto para la regulación de los medios.
El consejo, conocido por sus críticas a los medios extranjeros y programas de televisión acusados de violar la moral pública, supervisaría "cada sitio web personal, blog o cuenta electrónica de cualquier persona con 5 000 seguidores o más".
También tendría derecho a suspender o bloquear dichas cuentas si "publican o transmiten noticias falsas" o información que incite a "infringir la ley, la violencia o el odio".
David
Fuente: RadioWave
[Fundación Sur]
Artículos Relacionados:
#FreeShawkan : fotógrafo egipcio a punto de ser condenado a muerte
El Comité para la Protección de los Periodistas declara a Egipto y Eritrea como los peores carceleros de periodistas de África
El papel de Egipto en una región cambiante
“Dos es suficiente”, el nuevo plan de control demográfico en Egipto
Al-Sisi pone en libertad a 712 prisioneros
Abdel Fattah Al-Sissi es reelegido para un segundo mandato como presidente de Egipto
¿Comida por votos? Los egipcios dicen que así vale la pena apoyar al-Sisi
Elecciones en Egipto ¿Gana la democracia?
La esposa del coronel del ejército egipcio que se declaró candidato a presidente, confirma su detención.
Abogado egipcio, defensor de los derechos humanos y crítico de al-Sisi postula por la presidencia
El discurso del presidente egipcio al-Sisi
Sin dinero y sin amigos, Egipto redescubre sus raíces africanas.
El Comité para la Protección de los Periodistas declara a Egipto y Eritrea como los peores carceleros de periodistas de África
Primeras elecciones libres de Egipto
ISIS llama a sus combatientes a interrumpir las elecciones de Egipto con ataques
Sisi obtiene un rival de último minuto en las elecciones presidenciales de Egipto
Abogado egipcio, defensor de los derechos humanos y crítico de al-Sisi postula por la presidencia
Los cristianos egipcios son amenazados con "marcharse o morir" en la campaña del Estado Islámico contra ellos
Ministro egipcio declara que defender las iglesias forma parte de la doctrina del Islam
Decretados tres días de luto en Egipto por el atentado contra la catedral copta
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|