Diego Ramón Sarrió Cucarella es el 105º Misionero de África nombrado obispo

21/03/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

El primer obispo de Laghouat, en Argelia, fue Léon Livinhac. Fue nombrado Vicario Apostólico de Victoria-Nyanza, Uganda, y Obispo Titular de Pacandus el 15 de junio de 1883, a la edad de 36 años. Fue ordenado Obispo Titular de Pacandus el 14 de septiembre de 1884.

Con Livinhac, 104 Misioneros de África han sido nombrados y ordenados obispos: 12 de Bélgica; 2 de Burkina Faso; 1 de Burundi; 17 de Canadá; 4 de la República Democrática del Congo; 43 de Francia; 3 de Alemania; 2 de Ghana; 1 de Malaui; 1 de Mozambique; 7 de los Países Bajos; 3 de Suiza; 1 de Uganda; 6 del Reino Unido y 1 de los Estados Unidos. Diego es el primer Misionero de África español nombrado obispo. De estos 104 obispos, 16 fueron nombrados arzobispos y 3 fueron creados cardenales.

La diócesis confiada a Diego Sarrió es Laghouat, en Argelia. Ocupa una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados (2.107.708 km²). Es 4 veces mayor que España. Con una población de unos 5 millones de habitantes, de los que solo 2.000 son cristianos.

La diócesis tiene su origen en la época del fundador de los Misioneros de África (Padres Blancos) Charles-Martial Allemand-Lavigerie. La Santa Sede aceptó la creación de la Prefectura Apostólica del Sahara y Sudán el 6 de agosto de 1868. Los jesuitas fueron los primeros en establecerse en Laghouat. Los Misioneros de África los reemplazaron en 1872 y expandieron la misión a Biskra, Ouargla, Touggart y Gerryville. Desde allí, intentaron, sin éxito, llegar a Tombuctú.

La diócesis de Laghouat fue erigida como Prefectura Apostólica de Ghardaia el 19 de julio de 1901. Fue promovida a Diócesis de Laghouat el 14 de septiembre de 1955.

A partir de 1948, la diócesis estuvo a cargo de obispos ordenados. Diego Sarrió es el sexto obispo designado. Curiosamente, desde 1901 todos los ordinarios fueron Misioneros de África. Esto no significa que la diócesis les pertenezca. La diócesis está sujeta directamente a la Santa Sede y depende del Dicasterio para la Evangelización. Sin embargo, el nombramiento de Sarrió revela la intención de la Santa Sede de confiar la atención pastoral de la diócesis a la Sociedad de los Misioneros de África. La aceptación de Diego demuestra la voluntad de la Sociedad de mantener esta misión histórica desde 1868.

Te deseamos Diego, una fraterna convivencia con los habitantes de Laghouat y un servicio muy fructífero para potenciar la calidad de vida de todos los habitantes y fortalecer la fraternidad universal de la familia humana.

Misioneros de África

CIDAF-UCM

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...