En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Aumenta el conteo de víctimas del ferry hundido en Gabón
...leer más...

El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía
...leer más...

En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda
...leer más...

La moda africana adquiere visibilidad internacional en la tercera edición del "Africa Fashion Up"
...leer más...

Impactante aumento de la caza furtiva de rinocerontes en Botsuana
...leer más...

Kenia destinará 4 millones de chelines a luchar contra la sequía y desertificación
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Denuncian graves irregularidades en el proceso de contratación de la compañía española INDRA por parte de la Comisión Electoral de Angola
25 de junio de 2012

La Comisión Nacional Electoral de Angola, CNE, ha sido objeto de duras críticas por un proceso de contratación bastante inusual, para solicitar ofertas para convertirse en contratistas de las elecciones, el proceso no cumplió varios requisitos legales para las contrataciones de este tipo.

El día 8 de junio, viernes, se publicó en el Jornal de Angola, en nombre de la Comisión Nacional Electoral, invitando a las compañías extranjeras y nacionales a presentar sus ofertas para un contrato para suministrar el material de votación y un sistema de trasmisión tecnológica de registro de votos, para garantizar la tabulación adecuada de los resultados de las elecciones de la Asamblea Nacional, el 31 de agosto de 2012.

Respondieron un total de nueve compañías: una estadounidense, cuatro angoleñas, dos surafricanas, una portuguesa y una española, Indra, la empresa que según la prensa independiente angoleña, “ayudó a falsear los resultados de las elecciones de 2008”.

La CNE, mediante el Comité de Evaluación, decidió da sólo dos días (que caían en sábado y domingo) a las compañías interesadas para presentar sus solicitudes, que tenían que ir acompañadas de 15 documentos de apoyo. Las 9 compañías presentaron sus solicitudes en esos dos días, pero la mayoría no presentó los 15 documentos de apoyo.

El Comité de Evaluación de la CNE, dirigido por Edeltrudes Costa, consideró como “elegibles” a sólo tres de las compañías: la española INDRA, que junto con ValleSoft fue contratada por la CNE en 2008, y otras dos angoleñas que no tienen experiencia previa en elecciones, Seytel Serviços de Telecomunicaçoes SA y Soluções Tecnologias de Informação e Consultoria LDA. Estas dos compañías angoleñas están estrechamente relacionadas con figuras prominentes del actual régimen del MPLA de Jose Eduardo Dos Santos. Tres compañías internacionales fueron excluidas a pesar de su amplia experiencia y su cualificación, por no haber enviado los 15 documentos de apoyo, durante el fin de semana.

Cuando se notificó esta evaluación, el 14 de junio, todas las empresas internacionales, excepto la portuguesa, presentaron apelaciones al presidente de la CNE, Andre da Silva Neto. Todas adjuntaron los 15 documentos de apoyo a sus respectivas apelaciones, y pidieron que se les diera una oportunidad justa para presentar sus propuestas.

Entre sus quejas destaca la de la publicación del aviso sólo en el Jornal de Angola, que sólo se publica en Angola, y no en medios internacionales ni siquiera en la página web de la CNE, como requiere la ley, ni ninguna otra fuente de información disponible para el mercado internacional, como exige la ley. También se quejaron de que se les dio de plazo solo dos días no laborables, incumpliendo los procesos admitidos internacionalmente.

La CNE espera que los votantes angoleños y la comunidad internacional se crean que la compañías española INDRA ha podido lograr de algún modo reunir certificados emitidos por las autoridades, declaraciones de impuestos de años anteriores, permisos, licencias, certificados del tesoro de las autoridades de la seguridad social española, declaraciones anuales de cuentas de los tres años anteriores, y certificados de solvencia bancaria en un sábado y domingo, sin conocimiento previo de estos requisitos. Pero ni los votantes ni la comunidad internacional son tan crédulos.

Las otras dos compañías angoleñas preseleccionadas, al final se negaron a presentar sus ofertas, por considerar el plazo de un fin de semana nada realista. Así, para un contrato que se calcula que superará los 250 millones de dólares, sólo había una propuesta, la de Indra, la misma compañía que facilitó el fraude electoral de 2008.

Debería llevarse a cabo una investigación más profunda de este proceso altamente irregular y de las prácticas de la CNE. Puede que el presidente de la CNE, Silva Neto, reabra el proceso de licitación, si no lo hace, estará comenzando su mandato poniendo una mancha en las elecciones antes incluso de que se haya emitido el primer voto.

(Angola News Network, 20-06-12)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !