De Cabo a Caracas: una misión cultural lleva la música venezolana a Sudáfrica y Namibia

31/03/2025 | Cultura

Con las banderas nacionales de Venezuela y Sudáfrica como telón de fondo, el músico venezolano Gerardo Valentín se yergue con su cuatro (un instrumento de cuerda similar a la guitarra, tocado en toda Latinoamérica), luciendo los colores patrios de su país: azul, rojo, amarillo y blanco. Su efervescente presentación ante un reducido público en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Pretoria conecta ambos continentes.

Un patrimonio cultural compartido

Organizado como parte de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Amada Patria, iniciativa cultural lanzada por el gobierno venezolano, este intercambio cultural permitió a Valentín actuar en escuelas, universidades y diversas comunidades en Namibia y Sudáfrica, ofreciendo a la gente una muestra de su singular fusión de música folclórica tradicional venezolana, salsa y más. “Gran parte de nuestros ritmos en Latinoamérica provienen del continente africano, y la música que producimos expresa nuestra herencia africana”, afirma Valentín.

Valentín compartió que en Namibia le sorprendió ver que la gente conocía la letra de la canción “Bella ciao”. “En cada escuela donde actuó, los niños cantaban y bailaban la canción antifascista de los campesinos en Italia. Esto es importante y refleja el valor de la cultura y  canciones, no solo como parte de nuestra identidad, sino también como herramienta para construir un nuevo mundo”, declaró Carlos Feo, embajador de Venezuela en Sudáfrica.

¡Que viva la música y su capacidad de romper fronteras!

Miren la energía de estos niños en una escuela de Namibia 🇳🇦 pic.twitter.com/MgDckUQljl

— 𝔾𝕖𝕣𝕒𝕣𝕕𝕠 𝕍𝕒𝕝𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟 (@GerardoValentin) 7 de febrero de 2025

Viva Venezuela: Un antídoto contra el imperialismo estadounidense

La Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Amada, fue lanzada hace un año por el presidente Nicolás Maduro, quien afirmó que sería la mejor «vacuna» y «antídoto» contra la singular hegemonía cultural occidental impuesta por el imperialismo estadounidense. En 2023, Estados Unidos representaba aproximadamente el 40,9 % de los ingresos mundiales por música grabada, lo que subraya su importante influencia en el panorama musical mundial. El nombre del proyecto, “Viva Venezuela”, hace referencia a la canción popular venezolana “Viva Venezuela, Mi Patria Querida”, que expresa  profundo amor y orgullo por Venezuela. Es ampliamente reconocida como un himno patriótico no oficial que celebra la belleza, la cultura y la gente del país.

Con ocho ejes, el proyecto cultural busca promover, preservar y difundir la cultura venezolana, protegiendo y promoviendo el patrimonio cultural del país. Músicos como Valentín actúan como embajadores culturales que comparten la cultura venezolana por todo el mundo, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Todos nuestros músicos, artistas, poetas y pintores forman parte de este programa para difundir y promover la cultura venezolana. La cultura es la mejor manera de alcanzar la paz”, afirma Valentín.

La cultura conecta a las personas para superar las sanciones

Estudios del Centro para Investigación Económica y Política muestran que las sanciones estadounidenses han impedido el acceso de Venezuela a los mercados globales, incluyendo los intercambios culturales. Reflexionando sobre el papel de la cultura en la conexión entre las personas como respuesta o forma de superar las sanciones, Valentín afirma: «Tenemos un ataque ideológico contra nuestro país, pero hay muchas maneras de proteger nuestra identidad. La cultura es una forma, los medios de comunicación son otra. Usamos la cultura para proteger nuestra identidad frente a la guerra contra Venezuela».

Feo añade: «La cultura juega un papel importante en las luchas por la liberación y la emancipación y para construir una revolución. En el caso de Venezuela, una revolución socialista. Estar orgullosos de nuestras raíces, nuestra identidad, es un factor muy importante para construir una revolución. Una revolución también tiene que ser una revolución cultural».

Feo enfatiza: «Es importante ver al pueblo venezolano como un pueblo con cultura, un pueblo con sentimientos que superan las estrategias criminales de las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. Somos seres humanos que luchamos contra esas sanciones. Más importante aún, somos un pueblo resiliente. Incluso con las sanciones, seguimos adelante: bailamos, seguimos bailando, organizando fiestas, llenos de canciones, y las canciones son parte de nuestras luchas».

Kate Janse Van Rensburg

Fuente: Peoples Dispatch

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

Mientras el sol se alzaba este lunes sobre Sudán, millones de personas se reunieron este 31 de abril para celebrar el Eid al-Fitr en árabe عيد الفطر , también conocido como la "Fiesta del Fin del Ayuno" , la cual marca el fin del sagrado mes de Ramadán [1]. Sin...

Cerca de un centenar de detenidos en una manifestación en Zimbabue

Cerca de un centenar de detenidos en una manifestación en Zimbabue

Las fuerzas de seguridad de Zimbabue detuvieron casi a la mitad de las personas congregadas en la Plaza de la Libertad de Harare, la capital del país, que había respondido a la llamada por parte los veteranos de guerra con motivo del anuncio del ZANU-PG, el partido en...

Guinea celebrará en septiembre un referéndum constitucional

Guinea celebrará en septiembre un referéndum constitucional

Después de haber incumplido su anterior plazo para realizar el referéndum, establecido para el 31 de diciembre, Mamadi Doumbouya, líder de la Junta Militar de Guinea, ha vuelto a anunciar una nueva fecha, esta vez para el próximo 21 de septiembre. El plebiscito...

Más artículos en Cultura