En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

Cuando uno se casa
07/05/2010 -

Sabe Dios por qué casualidad el leopardo y el antílope habían instalado sus poblados uno cerca del otro. Bueno, he dicho "poblados" y, en realidad, debiera haber dicho "chozas", porque los dos estaban solteros y sus albergues eran bastante poca cosa.

Un día, a la vuelta del bebedero, el leopardo le dijo al antílope:

-¿Vamos a seguir mucho tiempo así, mirándonos como extraños?
¿No sería mejor que saliéramos juntos en busca de novias?.

-Esa es una cosa que no se busca entre dos -respondió el antilope riéndose -.Imagínate que nos enamoramos los dos de la misma,

¿qué pasaría entonces?

Sin embargo, acabaron por marcharse los dos juntos en busca de sus futuras esposas, y, como había previsto el antílope, no encontraron más que una que les gustase a los dos.

Pusieron al padre de la chica en un verdadero apuro. No tenía nada en contra de ninguno de sus futuros yernos, y la chica, naturalmente y como es justo, estaba dispuesta a aceptar la elección de su padre.

-Escuchad -les dijo éste-, el primero que me traiga un animal vivo se casará con mi hija. Id y arreglaolas para cumplir esta condición.

Se marcharon, pero a partir de este momento, el leopardo intentó separarse del antílope.

-Allá a donde yo voy -dijo- no quiero que nadie me acompañe ni me siga. Tú vete por tu camino que me iré por el mío.

El antílope no dijo nada, pero reunió arcilla blanca, sal y pimienta, lo juntó todo en su canasto con doble tapa y se internó en el bosque con su pequeña hacha de antílope.

Eligió un gran baobab y se puso a golpearlo, ¡tas, tas, tas!, con toda la seriedad del mundo.

Sabía muy bien lo que estaba haciendo y a dónde quería llegar.
Muy pronto, atraída por los golpes del hacha, una gacela pelirroja, la pequeña nsombi, empezó a dar vueltas alrededor del antílope.

-¡Oye, oye! -dijo intrigada y curiosa- Tío antílope, dime ¿qué estás haciendo? ¿De verdad crees que vas a poder derribar este árbol tan grande que has empezado a cortar?

-Deja en paz al tío antílope que ya tiene bastante con lo que se trae entre manos... ¡Cortar un ábol de ese tamaño, cómo va a poder hacerlo?

-Pero entonces, ¿por qué has empezado esa tarea?

-Sería tan largo de contar, que tu tío se pregunta si se animará a contártelo.

-De todas formas, si lo intentase...

El tío empezó a contar una historia disparatada que no tenía pies ni cabeza, la pelirroja se distrajo, miró a su alrededor y descubrió en un plato la mezcla blanca que el antílope había preparado.

-¿Qué es eso? -preguntó la pequeña curiosa.

-Pruébala y lo averiguarás.

La nsombi la probó y la encontró tan de su gusto, que preguntó:

-Tío antílope, ¿no tienes más?

-Si quieres más levanta una tapa de mi canasto y sientate dentro. Luego te llevaré a mi casa y te daré más.

En cuanto la nsombi se metió en el canasto, el antílope se apresuró a enganchar los cierres.

¡Y emprendió el camino hacia el poblado de la muchacha!

Mientras tanto, el leopardo se había agazapado bajo la espesura del bosque. Y vigilaba, en silencio, los pozos a los que los animales acudían a beber. Cuando uno se acercaba, ¡dsin!, rápido como una flecha se lanzaba contra él, pero empleaba tanto empuje cada vez, que el pobre animal moría de las heridas recibidas.

Cuando vio pasar al antílope llevando una gacela viva para el padre de la que él quería hacer su esposa, su corazón de leopardo se revolvió inmediatamente.

-¿Cómo, que el antílope se va a casar con la chica, con "mi chica"...? ¡De ninguna manera!

Y se apresuró a alcanzarle:

-¡Eh, tú, ohé, elelé! -le gritó desde detrás- ¡Espera un poco, escucha lo que te digo!

Cuando alcanzó al antílope, le dijo astutamente:

-Déjame ver al animal que has atrapado. Déjame que le hunda los ojos para que no pueda escapar.

Era el truco que había inventado para, al quitarle la vista a la cautiva y, al mismo tiempo la vida, privar al antílope de su primera oportunidad de éxito.

-Bueno, no importa -dijo el antílope-, atraparé a otra presa.

Y atrapó a otra al día siguiente, pero el leopardo, con otro pretexto consiguió, también, matarla.

Ese día, y los que le siguieron, el antílope consiguió cazar, unos después de otro, un gato salvaje, una comadreja y un ratón cavador; y cada vez, el leopardo encontraba la forma de hacer morir a la presa.

Por fin, el antílope perdió la paciencia:

-¡Siempre la misma historia! -dijo-.¡Esto no puede seguir así!
Y siguió dando golpes con su pequeña hacha sobre el tronco del gran baobab.

Y, esta vez, fue el leopardo el que se acercó para preguntarle
qué estaba haciendo allí.

El antílope le respondió tan educadamente como a los otros; el leopardo, intrigado, después de haber probado la pasta blanca del antílope, que encontró buenísima, le pidió más.

-Si quieres más, levanta una tapa de mi canasto y métete dentro.

-¡Esta sí que es buena! ¿Por qué quieres que me meta dentro de tu canasto?

-Lo tomas o lo dejas, amigo; pensé que mi pasta te había gus-tado.

-Como gustarme me ha gustado, pero no sé porqué ahora tengo que meterme en tu canasto.

-¡Bah, no tiene importancia, déjalo! No te metas y hablemos de otra cosa, ¿te parece?

Pero el leopardo, que era muy goloso, no quería hablar de otra cosa.

Dió unas pocas vueltas alrededor del canasto. Estaba tan ansioso por volver a gustar aquella pasta blanca, que levantó una tapa y se deslizó dentro sin más dudar.

Inmediatamente el antílope se apresuró a enganchar los cierres
en sus ojetes.

-Me has matado todos mis animales -le dijo al leopardo-, ¡ahora eres tú el le voy a llevar a mi suegro...!

Y como lo dijo lo hizo, se casó con la muchacha y se la llevó a su poblado.

En cuanto al leopardo, es una bestia tan traidora y tan malvada, que el suegro creyó prudente tirarla al gran río, tal cual, con canasto y todo.

(tomado del libro "Sur des lévres congolaises",pág.117)

texto original: Olivier de Bouveigni
traducción del francés: María Puncel


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !