Cuando el don de la etnia y de la diversidad se convierten en castigo para el vecino

14/06/2021 | Editorial

20210614efs-web-2.mp3
Con frecuencia experimentamos como algunos dones que recibimos de la vida y de la naturaleza, como la tribu en la que nací o la diversidad de personalidades, a veces se convierten en castigo y causa de exclusión y de enfrentamiento.

Algunas personas piensan que el tribalismo y la diversidad cultural no tiene un gran impacto en la vida moderna y global. Otros opinan que el sentido tribal y exclusivo solo existe y tiene impacto en algunas sociedades más tradicionales, tanto en África como en otros continentes.

Casi todos nos sentimos orgullosos y agradecidos por nuestros orígenes, identidad y por el pueblo en el que nacimos y crecimos.

La clave de que la tribu o la diversidad etnia y cultural a la que pertenezco y tanto debo se convierta en bendición o castigo para otros vecinos o pueblos depende del grado de integración, madurez humana y autoestima que la experiencia personal me ha proporcionado. Nelson Mandela y otros líderes son ejemplos de integración y acogida de la diversidad tribal y cultural.

Si analizamos los grandes conflictos actuales observamos que uno de los componentes más fuertes y nocivos de tales enfrentamientos es el elemente étnico o tribal.

Estos días, la actualidad más dramática del continente africano se encuentra en las regiones de Nigeria, Malí, Etiopía, Sudán del Sur y la región de los Grandes Lagos, con fuertes tensiones y enfrentamientos tribales.

Aunque se dan otros elementos en estos conflictos, como el control del poder, de los recursos y la imposición de ideologías radicales, el elemento tribal y étnico es quizás el más relevante entre las causas del enfrentamiento, guerras civiles y hambrunas.

Estos días nos solidarizamos con los pueblos de Etiopía, que tanto sufren en la región de Tigray, por este enfrentamiento de guerra civil, a causa de las diferencias étnicas y de los abusos de poder del gobierno central.

También en Sudán del Sur, en la R.D. Congo, en Ruanda, Burundi, Uganda, Kenia, etc., el elemento étnico es una de las razones principales de tanto odio, violencia y perdida de vidas
humanas.

Como decía N. Mandela: “No nacemos sabiendo hacer el mal, lo aprendemos después. Y si aprendemos a hacer el mal, mejor podemos aprender a hacer el bien, puesto que el ser humano nace para amar”.

Si aportamos y creamos las condiciones adecuadas, la semilla del bien, de la acogida y del aprecio mutuo que anida en el corazón humano dará frutos sabrosos y abundantes para la vida de cada persona, para las familias y para la sociedad.

Adjuntos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Más de 200 partidarios de la oposición eritrea fueron detenidos en Alemania  tras violentos enfrentamientos durante un festival cultural organizado por partidarios del presidente eritreo Isaias Afwerki en Stuttgart. El enfrentamiento dejó 26 policías alemanes heridos...

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

El hijo de Ali Bongo Ondimba y varios colaboradores del depuesto presidente gabonés han sido detenidos y acusados de alta traición y corrupción. Los cargos también incluyen malversación masiva de fondos públicos, falsificación de la firma del presidente, corrupción y...

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su apoyo al embajador de Francia en Níger, Sylvain Itté, el cual se encuentra actualmente secuestrado en la embajada francesa de Níger por desafiar las órdenes de expulsión de los dirigentes...

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Julius Bitok, el secretario principal del Departamento de Estado de Inmigración y Servicios al Ciudadano de Kenia, ha anunciado recientemente que más de 87.000 pasaportes no han sido recogidos todavía por los ciudadanos solicitantes. Bitok ha aseverado que el problema...

Más artículos en Editorial