Creación de una red religiosa y ética para trabajar por un futuro más justo y digno para África

1/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

A final del pasado mes de febrero tuvo lugar en Etiopía un taller con el objetivo de fomentar una justicia reparadora que se preocupe por las profundas desigualdades generadas por la esclavitud, la trata, el colonialismo y las desigualdades sistémicas generadas por el capitalismo. En el evento participaron políticos, diplomáticos, religiosos, académicos y activistas de todo el continente africano.

Para alcanzar el objetivo del evento se ha propuesto la creación de una red de organizaciones que pueda desarrollar una hoja de ruta, en colaboración con la Unión Africana (UA), así como la realización de sugerencias políticas.

Esta red de organismos, participados por comunidades éticas y religiosas, busca poder aumentar su papel transformador y amplificar su voz individual para poder trabajar por un futuro más justo y digno para África. El Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) declaró que «durante siglos, los africanos y las personas de ascendencia africana han soportado las consecuencias de injusticias históricas, incluida la privación de derechos económicos, la marginación social y el trauma psicológico. Los legados de la esclavitud, la colonización, el apartheid y el genocidio siguen afectando a las comunidades en la actualidad”.

Jecinter Antoinette Okoth

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Adios a Amadou Bagayoko

Adios a Amadou Bagayoko

El músico maliense Amadou Bagayoko, integrante del grupo musical “Amadou y Mariam”, una banda que gozaba de un amplio prestigio internacional, falleció en Bamako, la capital de Malí, el pasado día 4, cuando contaba con 70 años de edad. Amadou estaba casado con Mariam...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...