Creación de una red religiosa y ética para trabajar por un futuro más justo y digno para África

1/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

A final del pasado mes de febrero tuvo lugar en Etiopía un taller con el objetivo de fomentar una justicia reparadora que se preocupe por las profundas desigualdades generadas por la esclavitud, la trata, el colonialismo y las desigualdades sistémicas generadas por el capitalismo. En el evento participaron políticos, diplomáticos, religiosos, académicos y activistas de todo el continente africano.

Para alcanzar el objetivo del evento se ha propuesto la creación de una red de organizaciones que pueda desarrollar una hoja de ruta, en colaboración con la Unión Africana (UA), así como la realización de sugerencias políticas.

Esta red de organismos, participados por comunidades éticas y religiosas, busca poder aumentar su papel transformador y amplificar su voz individual para poder trabajar por un futuro más justo y digno para África. El Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) declaró que «durante siglos, los africanos y las personas de ascendencia africana han soportado las consecuencias de injusticias históricas, incluida la privación de derechos económicos, la marginación social y el trauma psicológico. Los legados de la esclavitud, la colonización, el apartheid y el genocidio siguen afectando a las comunidades en la actualidad”.

Jecinter Antoinette Okoth

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince

Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince

Netumbo Nandi-Ndaitwah, de 72 años y vencedora de las elecciones de noviembre con el 58 % de los votos, es la primera presidenta de Namibia. La nueva jefa del Estado namibio lidera un país que enfrenta altas tasas de desempleo, desigualdad y pobreza. La propia...

Las políticas del sonido sudafricano, por Thembi Ngubo

Las políticas del sonido sudafricano, por Thembi Ngubo

Cuando la juventud negra de Soweto impulsó un movimiento a través de ritmos relajados pero contagiosos, lo hizo siguiendo los pasos del sonido bubblegum de sus predecesores, que había revitalizado y entusiasmado a muchos. Dejando atrás su pulida estética aspiracional...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias