En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

«Cosa Nostra», nuevo estilo de Baron y nuevo grito en la selva
31/01/2022 -

Este nuevo EP, «Cosa Nostra», ilustra un nuevo estilo adoptado por nuestro trovador urbano con su partitura polifacética, primero con la pluma en la mano, mediante la publicación de la primera antología de la música de Guinea Ecuatorial que Barón presentó en el palco de su sesgo cultural junto a figuras del mundo guineoecuatoriano de las artes y letras. Luego con la guitarra, incluso con citaras. Es la magia de Barón, esta vez arropado por destacados artistas y músicos de la talla del bajista y realizador Patrick UMOH BABEKO, el saxofonista y realizador nigeriano Soji OLUSOJI SOOL, las guitarras del Puertoriqueño Jean KARLO sumando y los coros de Jimena ADUGU y NXAMA.

La nueva obra de Barón es un largo y prolongado grito en nuestra selva africana que suena como un glorioso despertar de los quinientos y mil sonidos que pueblan el bosque guineano y unen sus etnias. Se trata de una visitación cantada de nuestro propio pasado musical. Un homenaje rendido al canto de la isla de Bioko a los ritmos criós, al tambor riomunense y el ndyangó corisqueño. Se trata, según palabras del mismo artista, de rendir homenaje a todas las raíces musicales de nuestra tierra; escuchar otra vez aquellas melodías con las que hemos crecido, que nos mecieron cuando eramos niños, que han poblado el mundo de nuestros sueños y que han hecho vibrar nuestros corazones por las mañanas, al despuntar el día, y por las tardes, cuando el sol en el poniente se sumerge en el río Utonde.

Este canto poético de Barón lo dedica a sus fans, desde el fondo del alma, un homenaje especial, una forma de agradecimiento y reconocimiento a ese público que siempre le ha seguido en su saga musical. Eterno trovador urbano salido de la maleza tropical, Barón siempre nos deleita con sonidos innovadores y ritmos reinventados filtrados de nuestro propio entorno circundante. Son toques del bosque y gritos de la jungla. Es el afrobeat, esa rumba africana, que se toma por la mañana, con pasos eboladza, del ivángá o el katchá y pepesup de Malabo. De este modo de costa a costa y de África hasta América Barón nos embarca en su mundo. En el universo del baile; latino, africano, total y global. Porque la nueva novedad del músico hispanoguineano es todo un concierto, una movida de Aranjuez que nos viene de Mikomeseng, patria chica de Barón, que brota de la flora como la sinfonía de la selva. Con sus sonidos percutientes y fuertes arrancados en el silencio profundo de la noche negra con artistas de renombre, con poetas del alba para el nuevo cantar de Barón.

Música Nostra.- Baron ya Búk-Lu

Temas:

  • 1-Música Nostra
  • 2-Nelly
  • 3-One Dzám
  • 4-Money No Dey
  • 5-Ntam
  • 6-Esclavitúd
  • 7-Aluminio

Joaquín Mbomio Bacheng

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- La rumba congoleña quiere ser incluida como patrimonio de la UNESCO

- El impulso de la música Afro

- "The Click Song" está de vuelta

- Burna Boy gana el premio BET 2021 a la Mejor Actuación Internacional

- Burna Boy se convierte en el primer artista africano en alcanzar los 100 millones de reproducciones en Spotify

- Burna Boy y Wizkid ganadores de los Premios Grammy

- Panafricanismo y hip-hop: de Blitz the Ambassador a Beyoncé

- "Jerusalema” alcanza los mil millones de visitas en Tik Tok

- Jerusalema, la canción sudafricana que tiene al mundo bailando

- The Scattering tendrá adaptación cinematográfica

- Eddie Murphy sobre el legado de "El Príncipe de Zamunda"

- El Festival de Cine Panafricano proyectará el documental de “41st y Central: La historia jamás contada de los Panteras Negras de Los Ángeles”

- “El Harrag" el documental argelino que ha conquistado a Europa

- The Man Who Sold His Skin de Túnez y La Nuit de Rois de Costa de Marfil entre las nominadas a la última fase de los Oscars

- Iker Esteibarlanda. Mujeres del lago Victoria, por Roge Blasco

- Silencio y piel: Representando lo queer en las películas magrebíes

- El ecuatoguineano Matias Jannick nominado para los premios Goya 2021 como mejor actor revelación

- Soul, la primera película de Pixar con un protagonista afroamericano

- Las seis recomendaciones de Rufaro Samanga para ver durante el Festival de Cine Africano de Nueva York

- Before I die, el poder de dar voz a una historia real

- Seis documentales de lo que significa ser africano hoy

- El cine tunecino centro de atención en el Festival El Gouna de Egipto

- Desiree Kahikopo-Meiffret : "Las oportunidades son muy limitadas, por lo que la mayoría de las veces tienes que crear las tuyas propias"

- Estreno de la película nigeriana Eyimofe en el 60 Aniversario del día de la Independencia del país

- Cine brasileño proyecta siete películas egipcias en su cartelera


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !