Contagia solidaridad, para acabar con el hambre

11/02/2021 | Editorial

La campaña de Manos Unidas para 2021 nos recuerda una de las realidades más escandalosas de nuestro mundo: el hambre, que toleramos con complicidad, así como el remedio para superarlo: la solidaridad.

Los 1.300 millones de personas que sufrían hambre en 2020, pueden aumentar en 500 millones este año a causa de la pandemia. Esta experiencia del coronavirus nos urge a crear condiciones de vida más humanas y dignas para todos.

La auténtica solidaridad, no se compra ni se vende, nos es ocasional ni limosnera, no busca el premio ni el aplauso, sino que primero se recibe y crece en nosotros como Bondad y Empatía, para luego convertirse en actitudes acogedoras, en palabras de reconocimiento y en comportamientos de cuidar a los demás, trabajando juntos por el bien común. Debemos pensar y actuar como un “nosotros”.

La responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros implica anteponer las comunidades empobrecidas del hemisferio sur, a nuestros intereses privados. “El individualismo consumista provoca mucho atropello, y el hambre es criminal”, dice el papa Francisco.

La persona que recibe y experimenta Bondad, es capaz de recordar todo con gratitud, de vivir lo presente con entusiasmo y de mirar al futuro con plena confianza. La Paz auténtica y la Felicidad manan de nuestra experiencia profunda de la Bondad y del Amor, que hemos experimentado primero y luego compartido cuidando a los demás, y no tanto de nuestros éxitos y proyectos personales.

La solidaridad, como la paz o la alegría, no se contagian por las muchas y sonoras palabras o con risas compulsivas y gestos generosos para la galería, sino con el testimonio y relaciones llenas de Bondad profunda, de discreción y sencillez, y de Paz interior. Se puede vivir mejor con menos apegos y más solidaridad.

Aquí reside la Sabiduría de nuestros auténticos maestros de vida: “Contemplativos en la Acción”, (Ora et Labora), o “Nadie da lo que no tiene recibido”, dice la sabiduría popular.

Podemos hablar de solidaridad y de fraternidad, pero seguirán siendo meras palabras, aunque vayan acompañadas de buenos deseos de contagiarlas, mientras no recibamos en nuestro interior una experiencia más profunda y transformadora de Bondad, y de Empatía.

Esta pandemia podría ser una oportunidad para una nueva solidaridad y fraternidad si somos capaces de acoger y experimentar una profunda dosis de Bondad. Sin una transformación interior no puede haber una nueva solidaridad.

Si realmente queremos acabar con el hambre y con las injusticias sociales debemos potenciar un mundo más humano y un desarrollo más sostenible y ecológico, pero solo será posible si estamos motivados por una experiencia de Bondad transformadora, y motivados por valores éticos.

Si contagiamos los virus del hambre, la violencia y el covid 19, más todavía podemos contagiar auténtica solidaridad, como nos recuerda Manos Unidas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de Mashonalandia Occidental, las autoridades continúan con las labores de rescate. Las estructuras de la explotación minera...

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU, ha informado sobre la alarmante situación que tiene lugar en la actualidad en Argelia: numerosas restricciones a nivel legal y continuos enjuiciamientos a individuos y asociaciones del país. El relator realizó una...

Gabón en busca de una nueva constitución

Gabón en busca de una nueva constitución

Desde que el pasado 30 de agosto el general Brice Oligui Nguema pusiera fin a las más de cinco décadas de gobierno de la familia Bongo, se están produciendo una serie de cambios políticos en Gabón, los cuales tienen como objetivo la reforma del sistema político del...

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

  El ministro de defensa de Níger, el general Salifou Mody, compareció la tarde del 28 de septiembre para anunciar que siete soldados resultaron muertos tras un atentando yihadista en la región occidental de Tillabéri, próxima a la zona de la triple frontera,...

Más artículos en Editorial
Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de...