Conflicto Hídrico en Argelia escala tensiones con Marruecos

5/06/2024 | Noticias

Durante el Foro Mundial del Agua en Bali, Indonesia, el 20 de mayo de 2024, el ministro de Hidráulica argelino, Taha Derbal, denunció lo que calificó como un «secado sistemático de presas y fuentes de agua» en el extremo oeste de Argelia, atribuible a la construcción de la presa de Kadoussa en el río Guir por parte del vecino Marruecos.

La presa de Kadoussa, situada en territorio marroquí cerca de la frontera argelina, ha tenido un impacto significativo en la disponibilidad de agua en Argelia, especialmente en la presa de Djorf Torba, crucial para el suministro de agua potable de la ciudad de Béchar y sus alrededores, que se han visto gravemente afectados por la reducción del flujo de agua desde la puesta en servicio de la presa marroquí en 2022. La sequía resultante ha provocado la muerte de decenas de miles de peces y ha reducido la frecuencia de suministro de agua potable en Béchar a una vez cada tres o cuatro días en algunas zonas.

Argelia ha respondido a esta crisis mediante diversas medidas, incluyendo la perforación de pozos y la transferencia de agua desde otras regiones. Sin embargo, estas soluciones han sido insuficientes para satisfacer las necesidades de la población afectada. Desde Boussir, a 180 km. al norte de Béchar, se han perforado 11 pozos que proporcionan un caudal de 25.000 a 30.000 m³ por día, pero la falta de tanques de almacenamiento ha obstaculizado la distribución efectiva del agua.

La política marroquí de construcción de grandes presas, como la de Kadoussa, ha sido criticada tanto dentro como fuera de Marruecos. El agroeconomista marroquí Akesbi Nadjib ha señalado que esta estrategia es «hidróvora«, ya que gran parte del agua almacenada se destina a cultivos de exportación, como sandías, fresas y aguacates, cultivados en un entorno árido.

El ministro Derbal también destacó los esfuerzos de Argelia para mejorar la gestión del agua, incluyendo la desalinización de agua de mar, el uso de aguas residuales filtradas y la implementación de sistemas de riego eficientes. Estos esfuerzos son parte de una política más amplia impulsada por el gobierno argelino para asegurar el suministro de agua en todo el país, especialmente en regiones afectadas por la escasez de agua como Béchar.

Autor: Djamel Belaid

Fuente: TSA 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAD-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias