![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() Con el fin del mandato de Bensalah, Argelia bascula en la incertidumbre constitucional
10/07/2019 -
Una decisión criticada por algunos abogados, que no dudaron en denominar este movimiento como “golpe de fuerza”. “Este es el segundo golpe de fuerza después del 11 de marzo, cuando Bouteflika canceló las elecciones, y el Consejo Constitucional es el instrumento para validar las decisiones inconstitucionales a favor de la posición del ejército”, denunció Abdellah Heboul. En este caso, el orden institucional que, desde la caída de Bouteflika, ha asegurado de alguna manera la continuidad del Estado, corre el riesgo de encontrarse ahora sumido en una total ilegalidad. Cabe esperar, por tanto, que la oposición denuncie la falta de legitimidad las funciones de Abdelkader Bensalah. Emerge ahora la duda acerca de cuál será la respuesta de la población general ante los próximos anuncios del gobierno. Para tratar de calmar los ánimos el presidente interino también lanzó, el miércoles 3 de julio, un nuevo llamamiento a un “diálogo nacional inclusivo" con vistas a las elecciones presidenciales. Más tarde, declaró que el ejército no sería “parte de él". Frente a esta crisis política, la oposición se está estructurando poco a poco mientras el gobierno no tiene muchas cartas para jugar. Si bien en un principio se percibía una cierta intención del gobierno por seguir un camino constitucional, la situación ha derivado hacia una represión más fuerte ante las crecientes manifestaciones. De hecho, la policía argelina anunció el domingo la apertura de una investigación sobre los presuntos actos de violencia que supuestamente tuvieron lugar durante una manifestación el viernes, después de que se emitiera en las redes sociales un vídeo en el que se mostraba a los manifestantes siendo golpeados por las fuerzas del orden. Fuente: France24 [Traducción y edición: Álvaro García López][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies