![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() Con Egipto en la presidencia, la Unión Africana ya no es un Actor Imparcial sobre Sudán
07/05/2019 -
Hasta hoy, sin embargo, la AU-PSC no ha expulsado a Sudán de la UA y ha decidido otorgar al Consejo de Transición Militar (CTM) dos meses para entregar el poder a una autoridad civil. Esto representa una grave violación del propio marco legal de la Unión Africana adoptado en respuesta a golpes militares o, más ampliamente, a cambios inconstitucionales de gobierno. La Declaración de Lomé, que es el principal texto legal que rige la respuesta de la AU-PSC en estas situaciones, exige la suspensión inmediata del estado miembro en cuestión y establece que "se debe otorgar un período de hasta seis meses a los perpetradores del cambio inconstitucional para restablecer el orden constitucional”. La Declaración de Lomé establece también que "Al finalizar el período de suspensión de seis meses se debe establecer un rango de sanciones limitadas y dirigidas contra el régimen que se niega a restaurar el orden constitucional, además de la suspensión de [la UA]”. ¿Qué ocurrió entre el 15 y el 30 de abril? El 23 de abril, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, que es actualmente presidente de la UA, convocó una reunión de seleccionados jefes de estado africanos que "recomendaron" una extensión de tres meses para que el CTM entregue el poder. Desde entonces, ha habido una presión constante sobre los miembros de la UA-CPS para que sigan la recomendación de la reunión de El Cairo. Como la reunión en sí no tenía base legal para tomar decisiones, ha interferido y socavado el papel de la UA-CPS como el principal órgano de toma de decisiones de la UA en asuntos de paz y seguridad en el continente. ¿Un jugador imparcial? La reunión de El Cairo demostró cómo algunos poderosos países africanos instrumentalizan a la Unión Africana en búsqueda de sus propios y egoístas intereses nacionales. El gobierno militar en Egipto, por razones obvias, no está interesado en una verdadera transformación democrática en Sudán y, por lo tanto, apoya y mantiene fuertes lazos con el liderazgo actual del TMC. Además, dadas las numerosas influencias en la Comisión de la Unión Africana, la credibilidad e integridad de sus evaluaciones e informes sobre los desarrollos en Sudán son ahora altamente cuestionables. Por lo tanto, cualquier intento de la Unión Africana para mediar entre el Consejo militar y la Declaración para la Libertad y el Cambio, la principal coalición de oposición que encabeza el movimiento pacífico, no puede ya ser visto como creíble, imparcial ni guiado por las aspiraciones del pueblo de Sudán. Si bien la trayectoria de la histórica transición política de Sudán se determinará en última instancia por los acontecimientos sobre el terreno y la voluntad del pueblo sudanés, el entendimiento con los principales actores regionales y externos seguirá siendo fundamental. Desafortunadamente, la Unión Africana, a través de sus acciones contrarias a sus principios, ha socavado su propia legitimidad ante los ojos del pueblo sudanés y ya no puede ser un interlocutor fiable en Sudán. Osman al-Hassan Fuente: Sudan Tribune [Traducción, Jesús Esteibarlanda][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies