En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Salazar Ibarguen, Licenia

Optómetra Universidad de la Salle, asesora consultora en Salud, magister en Gobierno por Universidad Icesi y especialista en Gestión de la Salud. Actualmente es Directora General de la Fundación FecSalud y es una de las Voceras de la Mesa Nacional de Mujeres Negras/Afrocolombianas. Como investigadora independiente de asuntos afrocolombianos ha propiciado la creación del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano (CEPSAFRO) que consolida el trabajo que por más de once años ha realizado con el propósito principal de difundir las dinámicas inherentes a este grupo poblacional.

Ha sido gerente de dos Hospitales Departamentales, secretaria de Salud de Buenaventura y Villa Rica, así como consejera para Asuntos del Pacifico de la Gobernación del Valle y directora administrativa de la Alcaldía Buenaventura, además de presidenta por 12 años de ASOPSALUB , la única organización gremial en Salud en Buenaventura,.

Licenia Salazar, es reconocida como una de las mujeres que hacen más presencia en redes sociales como opinadora de asuntos afro en particular expresando sus posiciones en temas políticos y de las mujeres.

@LiceniaSalazar

Ver más artículos del autor


Cinco gritos en torno al paro nacional Colombia 2021, por CEPSAFRO

10 de septiembre de 2021.

El siguiente documento es fruto de un acto de presencia, escucha y acompañamiento a las dinámicas del paro nacional, Colombia 2021, desde Puerto Resistencia Cali. A los pocos días del inicia del paro nacional convocado para el 28 de abril de 2021, Cali se convirtió en el epicentro del conflicto social y político más polémico en la historia reciente de Colombia y por supuesto uno más en el contexto continental, teniendo en cuenta los otros países que han tenido experiencias similares.

La cercanía geográfica, al igual que la larga trayectoria de acompañamiento a la población afrodescendiente en el oriente de Cali, me permitió acercarme y permanecer durante varios días en Puerto Resistencia (antiguo – Puerto Rellena) viviendo en carne propia las preocupaciones y las esperanzas de quienes, de una u otra manera, han hecho posible que Puerto Resistencia sea el foco de lectura de una problemática regional y nacional, tanto en términos de “Protesta” como también en términos de “Propuesta”.

En esta mirada desde lo local he querido trazar una ruta de reflexión denominada “Los cinco gritos en torno al Paro Nacional, Colombia 2021”. Los cinco gritos se condensan en las siguientes consignas: Reforma, Resistencia, Nos están matando, ¿Hasta cuándo? y Acampar hasta que aclare. Con estas consignas pretendo interpretar los sentires, sabores y saberes de una realidad bastante compleja y en plena gestación, lo cual significa que las constataciones aquí consignadas no son más que insumos para una reflexión a posteriori una vez haya pasado la tormenta.

Lo cierto es que tenemos que seguirnos pensando, no solo desde el momento presente sino desde lo que hemos sido y venimos siendo en un contexto tan diverso y complejo como es Abya Yala. Santiago de Cali se vuelve en este momento coyuntural en una clave interpretativa de esta realidad a nivel nacional y continental. Es imposible habitar en Cali sin que Cali termine habitando en uno. Ella como ciudad – región se ha convertido en sujeto social que interactúa con sus habitantes. Se hace sentir, escuchar y se deja moldear con el paso del tiempo, pero sin perder su identidad ancestral contactada por los ríos, las selvas, la memoria viva de sus primeros habitantes y, por supuesto, de todas las personas que hoy hacemos de Santiago de Cali una “Colombia chiquita” donde se condensan a la vez el sufrimiento y la esperanza de una nación.

- Descargar: Cinco gritos en torno al Paro Nacional-Colombia 2021: Una mirada desde Puerto Resistencia-Cali

Venanzio Mwangi Munyiri

Fuente: Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano (CEPSAFRO)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !