




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...Nana Akufo-Addo preocupado por la seguridad alimentaria en Ghana
...leer más...Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
...leer más...Salima Mukansanga arbitrará en la Copa del Mundo 2022
...leer más...El problema de los cocodrilos en la capital económica de Costa de Marfil
...leer más...El jefe de AFRICOM felicita al nuevo presidente somalí
...leer más...Ausencia de enfermeras y matronas en Ruanda
...leer más...Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Celebración del día de los Héroes en Uganda 9 de junio de 2020
Uganda celebra el Día de los Héroes el 9 de junio de cada año con gran alegría en una ceremonia que buscaba reconocer a aquellas personas que ejemplificaron y defendieron los valores de patriotismo y sacrificio por el bienestar del país y sus ciudadanos. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha provocado que las reuniones públicas tengan que ser canceladas temporalmente. El subdirector ejecutivo del Centro de Medios de Comunicación de Uganda, Shaban Bantariza, aseguró que este día estaría marcado por el virus: "Algunas personas se reunirán con el presidente en la Casa del Estado, quien se dirigirá a la nación a través de la televisión. Conmemoraremos este día desde la comodidad de nuestros hogares".
Las celebraciones del Día de los Héroes del año pasado se llevaron a cabo en el ayuntamiento de Kasanje, en el distrito de Wakiso, bajo el lema “celebrando a los valientes héroes que trajeron la paz y la prosperidad que estamos disfrutando”. El único evento importante que se ha celebrado públicamente este año ha sido el día internacional de la mujer el pasado 8 de marzo. Uganda no confirmó ningún caso de la covid-19 dentro de sus fronteras hasta el 21 de marzo, lo que llevó al presidente a anunciar un confinamiento que, entre otras cosas, implicó la prohibición de las reuniones públicas.
La Pascua, el Idd al-Fitr, el Día Internacional del Trabajo y el Día de los Mártires se celebraron sin reuniones públicas. Algunos de los valores celebrados, según la ministra de presidencia, Esther Mbayo, incluyen la integridad, el patriotismo y el sacrificio, actos de valentía, dar un buen ejemplo, veracidad y el amor por los demás: "Tenemos una gran deuda con los hijos e hijas de este país y todos los demás héroes que lucharon por Uganda para ser libres. El árbol de nuestra libertad fue regado por su sangre. Es una deuda que no podemos pagar ni olvidar". Mbayo añadió que el día es una ocasión para que los ugandeses celebren, preserven y propaguen la preciada herencia dejada por los héroes: "Nos reunimos el 9 de junio para celebrar tanto a los héroes vivos como a los difuntos".
Fuente: New Vision Uganda
[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Uganda celebra la fiesta de los Mártires de Uganda sin peregrinos
La odisea misionera vivida de los Padres Blancos y las Hermanas Blancas en África : 150 años
Los Padres Blancos clausuran en Zambia las celebraciones de sus 150 años de fundación
El 150 Aniversario de la Fundación de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de la Hermanas de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas)
Un Padre Blanco construye triciclos para los discapacitados en Ghana
Los Misioneros de África celebran en Burundi sus 150 años de apostolado
Amistad hasta la muerte
El 150 aniversario de la fundación de los Padres Blancos
150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes
El cristianismo en el continente africano, por Lázaro Bustince
Campo Solidario con la inmigración - 08 - 15 Julio 2017- Roquetas de Mar (Almería)
Campo Solidario en Tetuán, Marruecos - 11 - 27 Agosto 2017
El misionero Stanley Lubungo, nuevo superior general de los Padres Blancos
José María Cantal, un Padre Blanco en Argel
Charla con el padre Guy Theunis tras su liberación
“ARCRE” 4 años de un proyecto misionero en Europa de los Padres Blancos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|