En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Carlos Lopes: "África es el futuro del mundo", por Bartolomé Burgos

27 de enero de 2022.

Carlos Lopes, exsecretario ejecutivo de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas, escribe un libro titulado “Africa in transformation”, cuyo título en la edición francesa es “Afrique le future du monde”

¿No es el título francés Afrique le future du monde” un tanto ambicioso?

En realidad, el autor lo da como posibilidad no como certeza. Esa posibilidad estaría condicionada. Para que África encuentre su lugar en el comercio mundial, debe ampliar su industria y construir sus cadenas de valor. El autor considera las principales tendencias demográficas, tecnológicas y climáticas, son bazas para África. Con todo reconoce que eso no significa que, desde el punto de vista africano las cosas vayan a ser fáciles.

¿Qué se requiere para que África se convierta en una potencia mundial?

Dadas sus opciones limitadas [en términos de acceso al capital, por ejemplo], necesitaría ayuda para estructurarse económica, social y políticamente. África tiene un papel importante que desempeñar para convertirse en una potencia mundial, pero sin garantías de éxito. Hay serías opciones políticas por las que optar. Con demasiada frecuencia, hemos considerado a África como un problema de "desarrollo", un sector "social", cuando deberíamos considerarlo como un problema económico, un negocio.

¿Cuáles son las condiciones para que se consiga esta trasformación?

No hay transformación que no esté vinculada a una política industrial. Hay tres elementos importantes para la transformación: ambición, sofisticación y coherencia. El talento y la innovación existen, pero aún tenemos que extraer todo el valor de nuestras innovaciones y nuestro talento. Por ejemplo, la nube que se creó en Ciudad del Cabo y desde donde se sigue gestionando, es la parte más rentable de Amazon. Muchos se sorprenden al saber que Amazon emplea a 3.000 ingenieros de computación en la nube aquí en Ciudad del cabo.

¿Qué es lo que hay que cuidar?

La parte más valiosa del producto terminado es su propiedad intelectual a través del diseño, software y patentes asociadas. Y luego tenemos que mirar las capacidades productivas. El comercio es el más importante, y por eso debemos ser estratégicos en nuestras negociaciones comerciales y proteger nuestra zona de libre comercio.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !