![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Camerún confirma la detención de líderes separatistas 2 de febrero de 2018
El líder separatista anglófono Sisiku Ayuk Tabe, que en octubre de 2017 se declaró presidente del "estado" independiente de Ambazonia, y al menos otros seis líderes fueron sacados de una reunión en el Hotel Neras en Abuja el viernes 5 de enero de 2018. Las autoridades nigerianas y camerunesas habían negado inicialmente el arresto de los separatistas. Según el abogado de los arrestados y Amnistía Internacional, Ayuk Tabe y otras nueve personas estuvieron detenidas en un hotel de Abuja durante las últimas semanas. Los otros separatistas fueron arrestados muy probablemente en diferentes puntos. Los periódicos locales nigerianos informaron del arresto de un grupo de 37 cameruneses de habla inglesa que fueron arrestados en diciembre de 2017. Tchiroma elogió a Nigeria por su cooperación tras la tensión inicial entre los dos países vecinos, cuando los soldados cameruneses cruzaron la frontera en diciembre de 2017 para perseguir a los miembros del movimiento separatista. "Camerún aprovecha esta oportunidad para encomiar la excelente cooperación entre Nigeria y Camerún, particularmente en lo que respecta a la seguridad", dijo Tchiroma, añadió que ambos países "nunca tolerarían que sus territorios se usen como base para actividades desestabilizadoras dirigidas contra uno de ellos". Los enfrentamientos reaparecieron en diciembre después del arresto de los separatistas y resultaron en la destrucción de al menos seis aldeas y bajas entre las fuerzas de seguridad y los civiles en estas áreas. Orígenes de la crisis Los disturbios en Camerún empezaron en noviembre de 2016, cuando profesores y abogados de habla inglesa en las regiones del noroeste y sudoeste tomaron las calles, pidiendo reformas y una mayor autonomía. Estaban frustrados con el dominio del idioma francés en asuntos oficiales y con lo que consideraban la marginación de la población anglófona de Camerún. Las protestas fueron seguidas por una dura represión del gobierno, así como por cortes de internet y arrestos. En octubre de 2017, los grupos secesionistas declararon la independencia del llamado "estado" anglófono de Ambazonia. Grupos de derechos internacionales informaron que entre 20 y 40 personas murieron en enfrentamientos desde finales de septiembre. Según Amnistía Internacional, al menos 500 personas fueron detenidas después del anuncio. ACNUR informó que ha registrado a más de 7.000 cameruneses de las regiones anglófonas, que han huido del país hacia Nigeria. En las regiones de habla inglesa de Camerún existen diferentes sensibilidades en relación al movimiento secesionista. Unos apoyan a los separatistas porque creen que los cameruneses de habla inglesa estaban siendo marginados. Sin embargo, les gustaría ver a Camerún convertirse en una república federal. Otros apoyan al gobierno en sus acciones, ya que el gobierno solo está intentando establecer la paz sobre los que atentan a ella. Fuente: Deutsche Welle [Traducción, Muriel Balda Aspiazu][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies