Before I die, el poder de dar voz a una historia real

11/12/2020 | Cultura

before_i_die_-_cartel.jpgConvertirme en adulta me hizo dar cuenta de que ni todas las historias empiezan con un “Érase una vez” ni todos los finales terminan con un “y fueron felices para siempre”. Las historias de la vida real son mucho más complejas y sus matices recorren todo tipo de colores. En ellas las protagonistas no son princesas, las hadas madrinas no son tan fáciles de encontrar y los príncipes encantadores, ni son tan encantadores ni andan precisamente buscando el pie que encaje en el zapatito de cristal.

También el escenario donde se desarrolla la acción cambia. A veces el decorado es un lago de agua y el lugar una pequeña isla de Kenia, cuyo nombre desconocemos y donde la heroína principal no sueña con asistir a un gran baile, sino con cambiar la realidad. Este es el caso de la historia que narra Iker Esteibarlanda, quien, de manera muy sencilla, pero visualmente muy poética, devuelve la voz a unas heroínas atrapadas por un sistema patriarcal y precario.

Before I die es el segundo cortometraje de Esteibarlanda, que además es candidato a mejor corto documental en la 35 edición de los premios Goya. El corto, ya estrenado en el Camerimage Film Festival de Polonia y en el Certamen Internacional de Cortometrajes de la ciudad de Soria, será estrenado para prensa y académicos en los cines Verdi de Barcelona el próximo 15 de diciembre y en los cines Verdi de Madrid el próximo 16 de diciembre.

Irene Ruzafa Martín

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Seis documentales de lo que significa ser africano hoy

El cine tunecino centro de atención en el Festival El Gouna de Egipto

Desiree Kahikopo-Meiffret : «Las oportunidades son muy limitadas, por lo que la mayoría de las veces tienes que crear las tuyas propias»

Estreno de la película nigeriana Eyimofe en el 60 Aniversario del día de la Independencia del país

http://www.africafundacion.org/cine-brasileno-proyecta-siete-peliculas-egipcias-en-su-cartelera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Cultura