![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Ofertas laborales > Beca para investigadoras/es de Centroamérica, Caribe insular, Bolivia y Paraguay 8 de noviembre de 2021Puesto: Becario | Entidad: @_CLACSO | Lugar: | Fecha límite: 20 de diciembre de 2021 Migraciones y movilidad humana: conflictos, políticas y derechos antes, durante y después de la pandemia América Latina en general y los Estados de Centroamérica y el Caribe en particular, enfrentan problemáticas históricas de carácter estructural que no sólo no se resuelto, sino que se han profundizado en el marco de la pandemia de la covid-19. La intensificación de los flujos migratorios es un fenómeno representativo de ello en sus variadas formas y desplazamientos. Los contextos de conflicto o violencia política, inseguridad social, crisis económica, habitacional y sanitaria, riesgos en entornos de desastres o por impactos en los sistemas de vida propiciados por el cambio climático son algunos de las motivaciones movilizadoras de estos procesos. En la última década se observa no sólo el endurecimiento de los controles migratorios en los Estados Unidos, sino también en países de Sudamérica en los que este tipo de políticas no solían ser la tónica. Es a partir de estos análisis que CLACSO @_CLACSO abre la Convocatoria de investigación “Migraciones y movilidad humana: conflictos, políticas y derechos antes, durante y después de la pandemia”, como una forma de aportar a los desafíos que requiere la reflexión académica y la producción de enfoques que profundicen una mayor articulación entre la academia y la gestión pública y social de las migraciones promoviendo el protagonismo de las personas migrantes. Se otorgarán hasta seis (6) becas grupales. El monto de cada una de las becas otorgadas consistirá en:
La investigación propuesta se desarrollará en un período máximo de 10 (diez) meses. Las becas serán abonadas en cuotas mediante transferencias bancarias realizadas a nombre del investigador/a responsable. Se espera que los fondos de la beca sean utilizados al menos en un 60% para actividades relacionadas con el levantamiento y procesamiento de la información necesaria para el desarrollo de la investigación, lo cual deberá ser reportado a CLACSO con comprobantes de gastos. Los ganadores trabajarán con el acompañamiento de tutores/as asignadas/os por CLACSO que seguirán el proceso de sus investigaciones y resultados. CLACSO publicará los productos finales en medios impresos y/o digitales, dándoles amplia publicidad y divulgación por los medios que estime oportuno. Los/as autores/as cederán el derecho de publicación original de las obras, dado que CLACSO adhiere y defiende los principios de la ciencia abierta y el acceso abierto al conocimiento, para que lo producido sea fácil de encontrar, accesible, interoperable y reutilizable. Posteriormente, las mismas podrán ser publicadas en cualquier otro medio, siempre citando la beca obtenida. Los becarios deberán informar a CLACSO la publicación posterior de las obras resultantes del trabajo de la beca.
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies