Bandidos realizan represalias después de una misión militar en Kenia

9/03/2023 | Noticias

2014_05_30_al_0cco.jpgEl ejército de Kenia bombardeó las colinas de Korkoron y Tandar con el propósito de expulsar a los bandidos de esas zonas, lo que desató su furia con una represalia sobre la aldea de Seretion, en el barrio de Mochongoi, condado de Baringo, en el centro del país. El resultado de esta acción por parte de los bandidos fue un policía herido y el robo de 200 cabezas de ganado.

El bombardeo de las colinas por parte del ejército durante la operación duró horas. También se produjeron represalias, por una operación militar de la misma índole, en Kalemng’orok, condado de Turkana, vecina de Baringo, matando a dos personas e hiriendo a otras cuatro.

El reverendo Richard Ng.’etún, habitante de la zona, señaló que la misión militar de Baringo fue de poco éxito, dado que pocas horas después los bandidos estaban pastando su ganado por el territorio donde se ubican sus supuestos escondites bombardeados.

Desde el 13 de febrero se ha impuesto un toque de queda en ambos condados, incluyendo los condados de Elgeyo Marakwet, West Pokot, Samburu y Laikipia. Todas estas zonas son señaladas por el gobierno como altamente conflictivas. Esto se enmarca dentro de una operación de seguridad que tiene como objetivo acabar con la amenaza de los denominados bandidos y logras apoderarse de las armas ilegales. La operación, que comenzó en febrero, ha dejado 16 policías muertos y 43 armas confiscadas.

Fuente: NationAfrica

[Traducción y edición, Guillermo de Simón Fernández]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...