UNICEF ha denunciado que la intensificación del conflicto entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, en la provincia de Kivu Sur ha generado el desplazamiento de más de 850.000 personas, siendo la mitad de ellas niños.
El recrudecimiento del conflicto y el proceso de desplazamiento han aumentado la inseguridad infantil, incrementándose en un 150 %, entre diciembre de 2024 y enero del presente año, los crímenes verificados contra la infancia.
El representante Interino de UNICEF en la República Democrática del Congo, Jean François Basse, ha denunciado que el conflicto en la RDC supone “una crisis de protección sin precedentes. Los niños están siendo atacados. Están siendo asesinados, reclutados, separados de sus familias y expuestos a una terrible violencia sexual y física«.
Entre los crímenes documentados contra la infancia más recurrentes el organismo internacional menciona la violencia sexual, las mutilaciones y asesinatos, así como el reclutamiento de menores.
También se informa del cierre de los centros escolares, con lo conlleva además de inseguridad infantil. Se calcula que estos cierres afectan a más de 300.000 alumno. En el aspecto sanitario se denuncia que más de 15 centros sanitarios han sido, total o parcialmente, destruidos, aumentando los casos reportados de enfermedades infecciosas.
Desde UNICEF se ha instado “a todas las partes en el conflicto a que cesen inmediatamente las hostilidades, protejan a los niños, respeten el derecho internacional humanitario y garanticen un acceso humanitario rápido, seguro y sin trabas«.
Fuente: UNICEF
[CIDAF-UCM]