




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Aumenta el coste de la vida en el África Oriental 20 de diciembre de 2019
La población de la región oriental de África va a ver como en estas próximas fechas navideñas la inflación va a ser, una vez más, la protagonista debido al aumento del coste de vida. Según la Oficina Nacional de Estadística, tomando como ejemplo Tanzania, la inflación llego hasta un 3,8 % en el pasado mes de noviembre, subiendo en un 0,2 % en comparación a los datos de octubre. De acuerdo con ciertas informaciones, esta inflación se encuentra relacionada con el incremento en los precios de alimentos, entre los que destacan el arroz, harina de mandioca, carne, frijoles y verduras y productos no alimenticios.
Kenia
Pasando a los datos proporcionados sobre Kenia, la inflación subió de un 4,95 % en octubre a un 5,56 % en noviembre debido, principalmente, al aumento en el precio de ciertos alimentos. De hecho, el índice de precios al consumidor subió a 202,94 en noviembre, frente a 202,12 en octubre. El índice de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 0,62 % debido a que el crecimiento de los precios de algunos productos alimenticios superó la caída de precio en otros. Del mismo modo, el índice de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 0,29 %.
Uganda
En Uganda, por otro lado, el porcentaje de inflación pasó de un 2,5 % en octubre a un 3 % en noviembre, hecho atribuido, según la Oficina de Estadística de Uganda, al aumento de la inflación básica anual, que pasó del 2,6 % al 2,9 % en ese mismo periodo. Los combustibles y servicios públicos son los que más han sufrido la inflación, aumentando de 5,1 % a un 7,4 %.
Ruanda
Ruanda registró una inflación del 6,9 % en noviembre, frente al 4,4 % de octubre. Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística de Ruanda muestran que los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron en un 16,2 % anual. Desde principios de este año, los precios de los alimentos han ido en aumento debido a que el país ruandés siente los efectos de una decisión de restringir el comercio y la circulación en las fronteras de Burundi y Uganda, que afectó al flujo de mercancías.
Dorothy Ndalu
Fuente: The East African - Imagen: The Blue Diamond Gallery
[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El FMI predice que la economía del África subsahariana crecerá un 3,5% en 2018
El engaño del crecimiento de las economías africanas
La inflación de Nigeria disminuye al 15,37% en medio de la presión sobre los precios de los alimentos.
El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018
Ghana, Etiopía y Nigería se postulan como las mejores economías africana de 2018
El gobierno de Ghana solicitará al FMI ampliar la ayuda financiera
El FMI indica a Tanzania como puede cumplir el plan de Visión 2025
Pobreza y política fiscal en África, por José María Mella
Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017
¿Es el mero crecimiento económico bueno para los pueblos de África y del globo?
El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano
Según el FMI, África registra un crecimiento del 2,6% en 2017
La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable
El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018
Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017
Las economías más potentes de África en 2017
El estado de las economías africanas
La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017
No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial
Corrupción, pobreza y regiones en África
Los gastos sociales en África
Pobreza y política fiscal en África
El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano
Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana
Influencia de la Integración Comercial en el crecimiento Económico del África Subsahariana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|