Arzobispo Kaigama llama al amor en nuestro mundo de hoy

14/11/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

 

El arzobispo Ignatius Ayau Kaigama de la Arquidiócesis Católica de Abuja en Nigeria ha lamentado recientemente la pérdida del “sentido del prójimo” entre las realidades contemporáneas. El individualismo es una marca de la sociedad contemporánea, observó con preocupación, abogando por el renacimiento del espíritu de buena vecindad, que demuestra altruismo y manifiesta el “amor verdadero”. Kaigama declaró:

“El individualismo parece estar a la orden del día. Cada uno piensa sólo en sí mismo. La gente apenas piensa en los demás […] Si ignoramos a nuestro hermano o hermana, pronto ignoraremos también a Dios”.

El arzobispo Kaigama calificó de “hipocresía” el intento de amar a Dios e ignorar al prójimo:

“Nuestro amor tiene que tener una forma humana porque, al final, seremos juzgados, no por cuánto tiempo vivimos, sino por cuánto amamos […] Para Jesús, la ley del amor supera al resto de las leyes. Jesús quiere enseñarnos que la religión es más que rituales. Jesús observó que los escribas y fariseos eran deficientes en lo que Él llamaba los asuntos más importantes de la ley, a saber: amor y cuidado, misericordia y compasión, justicia y juego limpio”.

El arzobispo Kaigama continuó reflexionando sobre el llamado de San Agustín en su sermón sobre el amor:

Ama y haz lo que quieras […] El amor se convierte en el principio rector de nuestras vidas, que nos lleva a actuar con justicia, bondad y humildad”.

Dirigiendo su atención a los padres, hizo un llamamiento para que asuman su papel como los primeros maestros del amor en la familia:

“En lugar de que los padres enseñen a sus hijos cómo amar a Dios a través del amor a su prójimo, los adoctrinan y los instigan al odio. Mientras los padres y los maestros no les transmitan estas enseñanzas, la sociedad seguirá en peores condiciones. Sólo la práctica del amor nos ayudará a librarnos de la corrupción, la inseguridad, la violencia, la pobreza, la inmoralidad, la etnicidad, etc.”

George Nwachukwu

Fuente: RECOWA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...