Argelia reorganiza su producción local de fibra óptica

3/06/2024 | Noticias

El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, presidió la semana pasada una reunión del Consejo de Ministros donde se debatió un proyecto de ley sobre seguros y sectores económicos. En este proyecto se incluían programas como la ampliación de la industria local y el despliegue de la fibra óptica.

Tebboune destacó la importancia de acelerar la implantación de la fibra óptica en todo Argelia. El Ministerio de Industria sería el encargado de poner en marcha la producción local de la fibra, siendo una parte más del proyecto nacional de generalización y financiación de la tecnología para que alcance a todos los hogares del país. Durante el Consejo se señaló la necesidad de diversificar los proveedores de servicios de red e Internet. Junto a la implantación de la fibra óptica, Tebboune ordenó el desarrollo de medidas y técnicas preventivas, destacando los sectores de la ciberseguridad y la protección y control de los cables submarinos y las redes centrales que abastecen y dirigen la conexión en Argelia.

Otros temas discutidos fueron el almacenamiento de cereales en Argelia y la minería. Los silos de almacenamiento de cereales en el país continúan su desarrollo con avances positivos. Así mismo, la minería de fosfato continúa desarrollándose en el país mediante la recuperación de proyectos como la mina de Gara Djebilet, Bled el Hadba o la unidad de pretratamiento de fosfato de Tinduf.

Autor: ania.b

Fuente: Algérie360º

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias