Argelia renegocia su alianza con la Unión Europea

22/03/2024 | Noticias

La alianza entre Argelia y la Unión Europea (UE), tras múltiples vaivenes y cambios desde su inicio en 2002 y su aplicación en 2005 y constantemente debatida en el ámbito argelino y europeo, se encuentra en estos momentos bajo revisión por ambas partes, como lo afirma la fuente argelina Algerie 360. Según este diario, el acuerdo actual ha sido, de manera especialmente evidente, más favorable para la UE, dejando a la economía argelina en desventaja debido a ciertas cláusulas. Ejemplo de ello es que las inversiones de la UE en Argelia solo representaron el 5 % del comercio bilateral entre 2005 y 2022, sumando un total de 13.000 millones de dólares.

El Estado de Argelia busca una revisión meticulosa, cláusula por cláusula, con el objetivo de lograr un enfoque donde ambas partes salgan beneficiadas y no existan perdedores, sino solo vencedores. Una evaluación de diez años desde el 2005 al 2015 revela ese desequilibrio marcado, con exportaciones no relacionadas con hidrocarburos por apenas 14.000 millones de dólares, mientras que las importaciones desde la UE ascendieron a 220.000 millones de dólares, resultando en pérdidas significativas para Argelia en términos aduaneros.

Aparentemente la voluntad de reforma es compartida tanto por Argelia como la Unión Europea, y es que durante su visita en 2023, Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, destacó la disposición de la UE para considerar las propuestas de Argelia destinadas a mejorar el acuerdo. Las autoridades argelinas han solicitado una revisión de los aspectos clave del acuerdo, especialmente en lo que respecta a la protección del mercado nacional y el estímulo de las industrias emergentes. Argelia busca reducir sus importaciones, aumentar las exportaciones no relacionadas con hidrocarburos y atraer más inversiones extranjeras, en línea con los compromisos asumidos en 2002.

Autora: Ania B. 

Fuente Algerie 360 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...