Análisis de Prensa 29/04/2012

29/04/2012 | Análisis de Prensa 2011-2013

LIBIA, PROHIBICIÓN DE LOS PARTIDOS ISLAMISTAS

27/04/2012

La Libre Bélgica

¿Busca Libia, la Libia post-Gadafi, a defenderse contra un posible éxito de los partidos islamistas en las próximas elecciones para formar una Asamblea constituyente? La ley de partidos políticos adoptada el martes pasado parece ir en este sentido, ya que prohibe la creación de partidos políticos en base a consideraciones religiosas, regionales o tribales. Esa ley prohibiría igualmente el establecimiento de un partido con vocación federalista.

Parece que las nuevas autoridades libias, ante la perspectiva de las elecciones en junio próximo, quieren protegerse ante la perspectiva de un resultado parecido al ocurrido en Túnez, Egipto e incluso Marruecos, después de las Primaveras Árabes…

Por otra parte, la proclamación hace un mes, de la autonomía de la Cirenaica, la región oriental del país, que se extiende desde Benghazi hasta la frontera egipcia, inquieta al Consejo nacional de transición, que teme una partición del país.

Desde la insurrección que puso fin al poder de Muammar Gadafi, los partidos políticos han aprovechado los vientos democráticos y la ausencia de poder para desarrollarse. Libia, que es un inmenso país desértico fue un desierto político. En la Libia de Gadafi, los partidos políticos estaban prohibidos y criminalizados por la ley. La Yamahariyya libia se presentaba como una democracia directa pero, en la práctica, Gadafi acumulaba todos los poderes.

Según Fathi Bajaa, miembro del Consejo Nacional de transición (CNT), la nueva ley de partidos no tiene en el punto de mira a los islamistas moderados sino a los islamistas radicales, entre los que se encuentran los salafistas. Cosa deplorable, según afirma Nizar Kaawan, portavoz del partido de la Justicia y de la Construcción, una formación compuesta de islamistas independientes y dirigida por un miembro de los Hermanos Musulmanes.

Según M. Kaawan, los Hermanos Musulmanes no son el objetivo de esta ley, pero sí contradicen la declaración constitucional del CNT, que afirma la libertad de formación de partidos políticos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Análisis de Prensa 2011-2013