Análisis de prensa 13-05-11

13/05/2011 | Análisis de Prensa 2011-2013

Despertar contagioso

Editorial de Mundo Negro

Mayo 2011

(…) Y mientras los dirigentes de los demás países árabes tratan de evitar el efecto dominó a base de represión policial, los mandatarios del resto del continente africano miran hacia sus vecinos del norte con expectación. Aunque no sea tan evidente que la furia del viento sublevador del Magreb alcance el otro lado del desierto del Sahara, ningún dirigente del continente puede considerarse a salvo de nada. Ciudadanos de Gabón, Camerún, Angola, Suazilandia o Burkina Faso han protagonizado en los últimos meses una serie de protestas que han llevado a sus presidentes si no a temblar, sí al menos a darse cuenta de que el pueblo está tomando cada vez más conciencia de sus derechos.

Salvando las distancias, ni Libia es Costa de Marfil, ni Laurent Gbagbo tenía el mismo peso internacional que el todopoderoso coronel Gadafi. Sin embargo, la detención de Gbagbo el pasado 11 de abril gracias a la intervención del Ejército francés puede servir también de aviso para aquellos que interpretan la democracia a su manera y se niegan a admitir a la voluntad popular, manipulan escrutinios electorales o cambian la Constitución para eternizarse en el poder.

(…) nadie sabe hasta cuándo aguantarán los millones de africanos que al sur del Sahara siguen viviendo sumidos en la miseria, víctimas de la corrupción, el nepotismo y el abuso de poder.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Análisis de Prensa 2011-2013