Análisis de Prensa 08/03/2012

8/03/2012 | Análisis de Prensa 2011-2013

Los libios proclaman la autonomía de la provincia de la Cirenaica

08/03/2012 AFP, Reuters

BENGHAZI. Algunos jefes de tribus y milicias del este de Libia han declarado el martes 06 de marzo la autonomía de la Cirenaica, región petrolífera donde nació hace un año el levantamiento que hizo caer Gadafi, en tanto que las nuevas autoridades se han pronunciado varias veces contra el federalismo. “La región elige el sistema federal”, han afirmado estos dirigentes en un comunicado conjunto, que anuncia también la elección de Ahmed Zubair a la cabeza de la entidad que ha sido bautizada Cirenaica, que se extiende desde la frontera egipcia a la ciudad de Sirta. Primo del antiguo rey Idris el Senusi, Ahmed Zubair es miembro del Consejo nacional de transición (CNT) en el poder. El presidente del CNT, MustafaAbdelyalil, ha acusado el martes sin nombrar los países árabes de apoyar la “sedición”.


En Mauritania, la Constitución prohíbe los golpes de Estado

08/03/2012 AFP

NOUAKCHOT. La Asamblea nacional y el Senado mauritanos reunidos en congreso han adoptado el martes 06 de marzo reformas constitucionales, entre ellas la prohibición de golpes de Estado, la criminalización de la esclavitud, el carácter multiétnico del país y la responsabilización del primer ministro ante el Parlamento, que podría censurarle.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Análisis de Prensa 2011-2013