Amnistía Internacional insta al gobierno somalí a adoptar un decálogo de protección de los derechos humanos

28/11/2022 | Noticias

240_f_323435932_jyagsud2sufnygc04xjay1iqpa6kk3ft.jpgSeis meses después de la toma de posesión del presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud, su gobierno aún no ha cumplido con las principales prioridades de su campaña: la seguridad, la justicia, la reconciliación y el desarrollo social. Las difícil crisis climática y ecosocial que vive Somalia se ve empeorada por la compleja coyuntura internacional y la violencia terrorista dentro del país, por lo que se requiere más compromiso y acción para mejorar y priorizar los derechos humanos, garantizar la rendición de cuentas por violaciones y abusos y proteger a los civiles.

A lo largo de los años, Amnistía Internacional ha documentado el conflicto en curso entre las autoridades somalíes y el grupo armado Al-Shabaab, en el que también participan fuerzas regionales e internacionales aliadas, lo que ha provocado ataques indiscriminados, homicidios ilegítimos de civiles, torturas, violaciones y otras vulneraciones cometidas por todas las partes en el conflicto, incluidas las fuerzas de seguridad somalíes y las milicias aliadas en operaciones militares.

Amnistía Internacional ha presentado ahora un decálogo de puntos en el que se describen las medidas que debe tomar el Gobierno de Somalia para priorizar la rendición de cuentas y abordar la impunidad por las violaciones de derechos humanos. Desde la organización se ha insistido en que un cambio sostenible y el progreso en la promoción y protección de los derechos humanos requieren de medidas concretas y eficaces, instando al gobierno de Hassan Sheikh Mohamud a mostrar un compromiso real para garantizar la mejora de la seguridad y la protección de la población. La agenda de Amnistía Internacional establece:

  • Proteger a los civiles en conflicto.
  • Reformar el sistema judicial.
  • Garantizar justicia y reparación por los abusos cometidos por fuerzas extranjeras.
  • Defender y respetar la libertad de expresión.
  • Garantizar y dotar de recursos adecuados el acceso al derecho a la salud para todas las personas.
  • Proteger a las personas desplazadas internas y poner fin a los desalojos forzosos.
  • Salvaguardar los derechos de los niños.
  • Salvaguardar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y protegerlas de la violencia sexual.
  • Mitigación contra el cambio climático y otras crisis.
  • Establecer y hacer operativa la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Fuente: Hiiraan Online

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de Mashonalandia Occidental, las autoridades continúan con las labores de rescate. Las estructuras de la explotación minera...

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU, ha informado sobre la alarmante situación que tiene lugar en la actualidad en Argelia: numerosas restricciones a nivel legal y continuos enjuiciamientos a individuos y asociaciones del país. El relator realizó una...

Gabón en busca de una nueva constitución

Gabón en busca de una nueva constitución

Desde que el pasado 30 de agosto el general Brice Oligui Nguema pusiera fin a las más de cinco décadas de gobierno de la familia Bongo, se están produciendo una serie de cambios políticos en Gabón, los cuales tienen como objetivo la reforma del sistema político del...

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

  El ministro de defensa de Níger, el general Salifou Mody, compareció la tarde del 28 de septiembre para anunciar que siete soldados resultaron muertos tras un atentando yihadista en la región occidental de Tillabéri, próxima a la zona de la triple frontera,...

Más artículos en Noticias
Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de...