Altas esferas involucradas en corrupción de Sudan del Sur

10/03/2017 | Noticias

captura.pngAlrededor de 60 individuos, incluidos 6 antiguos ministros de Sudán del Sur, oficiales, juristas y compañias, se beneficiaron de fondos originalmente destinados a facilitar el trabajo del Comité de gestión de crisis.

El periódico Sudan Tribune obtuvo documentos que muestran que de los 447 millones que se destinaron al Comité, sólo 84 millones llegaron a ser usados realmente para su objetivo.

Liderado por el vicepresidente James Wani Igga, el Comité se ocupa de analizar los efectos económicos, sociales y diplomáticos que resultan de la guerra que estalló en la nación en diciembre de 2013.

Los documentos descubiertos muestran como ministros y otros miembors del gobierno recibieron sumas de dinero desde el secretariado del Comité, siendo Obuto Mamur, el ministro de seguridad nacional, el que más dinero recibio, alrededor de 8 millones. También han recibido fondos otras figuras como el ministro de información y distintos diputados del parlamento.

Fuente: Sudan Tribune

[Traducción y edición, Fernando Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Sudán del Sur rechaza la acusación de Sudán sobre armas proporcionadas por Egipto

Sudán: petróleo y economía

Sudán del Sur cierra un periódico después de la publicación de un informe sobre la corrupción

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias